Ucrania ante un nuevo desafío : ¿Seguirán suministrando gas los rusos?

6274824wMoscú, 27 may (dpa) – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dejó que fuesen otros los que emitieran las primeras reacciones a la victoria de Petro Poroshenko en las elecciones de Ucrania. Él prefirió celebrar la vigésimo séptima victoria de un equipo ruso en el campeonato mundial de hockey sobre hielo.

Su ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, dijo lo que Occidente tanto esperaba escuchar: la decisión del pueblo ucraniano será respetada y Rusia está dispuesta a dialogar en el marco de la peor crisis que atraviesan ambas naciones.

El ucraniano Poroshenko, conocido en Moscú a través de su marca de dulces y chocolates Roshen, también hizo hincapié en el futuro diálogo al ser declarado vencedor en las urnas. Pero, más allá de los pronunciamientos oficiales, al menos en Rusia prácticamente nadie cree que exista la oportunidad de volver a empezar.

Ucrania se ve ante una nueva fase, sobre todo en lo que respecta al suministro de gas. Rusia aseguró que lo cortará el lunes 2 de junio a las 10:00 hora local (06:00 GMT) en caso de no recibir los pagos exigidos. Como Ucrania es, además, el principal territorio de paso para el gas ruso rumbo a la Unión Europea, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, urgió a los dirigentes de Kiev a saldar cualquier deuda.

Desde Moscú proponen todo tipo de soluciones: si Ucrania no puede pagar, que lo haga la Unión Europea, dijo esta semana el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, al periódico «Rossiyskaya Gazeta». Novak no ahorró acusaciones: al fin de cuentas, Occidente es responsable del conflicto ucraniano que estalló, asegura

Moscú, que a partir de la semana próxima sólo quiere suministrar gas a cambio de pagos por adelantado, sugiere que los miles de millones enviados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de crédito sean redirigidos directamente a las cuentas de Gazprom.

En un encuentro con periodistas, el presidente Putin dijo este fin de semana: «No es normal que las cuentas no se paguen. ¿Cuánto más tenemos que esperar?», al tiempo que reclamó que Ucrania ni siquiera saldó las deudas en aquellos casos en los que se había decidido aplicar fuertes reducciones de precio.

Putin criticó en particular que Ucrania haya acumulado en las últimas semanas reservas de gas equivalentes al suministro anual de Polonia. Pero Kiev rechazó cualquier acusación de robo.

Ahora se espera que Poroshenko ponga orden a la situación, pero Putin ve al mandatario electo más bien como una «figura de transición». En su propio país, Putin de hecho bloqueó el ascenso de poderosos empresarios equivalentes al ucraniano, que eventualmente podrían haber montado una oposición en su contra.

Incluso los analistas críticos con el Kremlin creen que Putin lleva las de ganar en el conflicto. Rusia aumentará aún más su agresividad en el tema del gas, opina el politólogo Dmitri Oreshkin.

«Las elecciones en Ucrania tienen un significado fundamentalmente simbólico», comenta. «No solucionan ningún problema, en parte porque el nuevo presidente, según la Constitución, tiene facultades más bien moderadas», declaró Oreshkin al periódico «Kommersant».

El politólogo considera que es poco lo que cambiará en el este del país, en las regiones de Donetsk y Lugansk donde las tropas del gobierno central combaten a las fuerzas prorrusas y separatistas y donde cada vez muere más gente.

«Allí se está dando una guerra nunca vista. La comandan agencias de publicidad rusas, empresas comerciales y tecnócratas», escribió el periódico «Novaya Gazeta». «Es una guerra que sin duda alguna quedará en los anales de la historia», añadió.

Al ser consultado este fin de semana por dpa en San Petersburgo, Putin dijo que el Estado no tiene nada que ver con esas fuerzas, pero tampoco hizo un gran esfuerzo por ocultar sus simpatías hacia quienes se han autoproclamado salvaguardias de la cultura rusa en Ucrania.

Por Ulf Mauder