Trabajadores denuncian el cierre de la filial de Pirelli en Venezuela

Valencia (Venezuela), 27 ago (dpa) – El sindicato de la filial del fabricante de neumáticos Pirelli denunció hoy que la empresa cerró su planta en Venezuela, dejando sin empleo a más de 700 trabajadores.

Un grupo de trabajadores protestaba a las puertas de la empresa, ubicada en la localidad de Guacara, en la región central de Carabobo, señalando que no había recibido anuncio formal de la medida.

El cierre ocurre después que el presidente Nicolás Maduro anunciara un aumento compulsivo del salario mínimo nacional, que pasó de 50 a 1.800 bolívares fuertes (menos de 30 dólares), como parte de un conjunto de medidas económicas para atender la crisis que azota al país con recesión e hiperinflación.

Los trabajadores dijeron que la empresa amaneció con sus puertas cerradas, debido a la falta de insumos para la producción y la aparente imposibilidad de asumir el aumento del salario.

El portavoz del sindicato, Luis Álvarez, dijo que no había conversaciones entre la empresa y el Ministerio del Trabajo para cerrar la fábrica, pero indicó que Pirelli venía arrastrando dificultades incluso para mantener el comedor o el transporte de los trabajadores.

«Si no tiene para pagar el comedor ni el transporte, me imagino que no tiene para pagar el salario de los trabajadores. Los trabajadores son 704 sindicalizados y con los empleados (administrativos) llegaremos como a 880, y más los tercerizados (de contratistas) a un promedio de 1.000 trabajadores que dependen de esta fábrica», señaló.

El portavoz estimó que con el nuevo salario mínimo nacional se agudizará la crisis del transporte, ya que mucha de la materia prima que se usa en la planta es importada.

«Pirelli Venezuela ha violado todos los convenios colectivos», se quejó.

La empresa estaba utilizando menos del 10 por ciento de su capacidad.

Álvarez dijo que hasta junio pasado solo había fabricado 45.000 cauchos de un total de 600.000, que es la capacidad de la planta en seis meses.

Luego que Maduro anunciara el incremento del salario nacional economistas alertaron que muchas empresas se verán en la perspectiva de cerrar sus operaciones, ante la imposibilidad de cubrir el gasto del trabajo.

El fin de semana, tres diarios venezolanos anunciaron el fin de sus operaciones, alegando que no están en condiciones de pagar el aumento salarial, además de la escasez crónica de papel periódico.