Trabajadores de la limpieza se concentran para exigir mejoras en su convenio

palmaPalma, 16 oct (EFE).- Cerca de medio centenar de trabajadores del sector de la limpieza, convocados por las federaciones de servicios de UGT, CCOO y USO, se han concentrado hoy frente a la Delegación de Hacienda para exigir mejoras en el próximo convenio colectivo.

Los asistentes desplegaron dos grandes pancartas con sus reivindicaciones, y se concentraron al grito de «Por un convenio digno, ni un paso atrás» y «Si esto no se arregla, la limpieza está en guerra».

«Nosotros queríamos una subida salarial del 2% inicial para negociar después, pero la patronal la bajó al 1% y desde ahí es inconcebible la negociación», ha señalado a Efe Francisco Masa, delegado de UGT en la mesa de negociación.

Masa ha acusado también a la patronal de querer que el sector se rija por el convenio de una empresa en concreto  en lugar de por el convenio colectivo.

El delegado sindical ha indicado que espera que estas movilizaciones sirvan de presión para acudir a las reuniones concertadas con los empresarios los días 21 y 24 de este mes.

En caso de no conseguir avanzar, Masa ha afirmado que continuarán con las movilizaciones, aunque ha descartado una convocatoria de huelga por encontrarse «fuera de temporada»,.

«Estamos fuera de temporada y si convocásemos una huelga ahora sería un fracaso», ha señalado el sindicalista.

La secretaria de Igualdad del sindicato USO, Carol Abad, por su parte, no lo ha descartado, aunque ha asegurado que no se quiere llegar a ese extremo.

«Vamos a seguir haciendo concentraciones, pero si la situación sigue igual habrá que ir a la huelga», ha apuntado.

«Queremos unas condiciones de trabajo más dignas para un sector con condiciones de trabajo que ya son precarias», ha apuntado Abad. Concretamente, ha señalado que lo que quieren es una subida salarial aproximada de un 1,5% para «unos sueldos que ya son bajos».

Ambos sindicatos han estimado en unos 5.000 los trabajadores empleados por el sector de la limpieza,  la mayoría de ellos mujeres, con contratos de media jornada y sueldos de seis euros la hora.