Tipos de cables para electricidad, usos y cuidados en la instalación

Los cables eléctricos tienen una gran variedad de usos y es por esa razón que hay tantos tipos de ellos.

A las personas a las que les gusta realizar los trabajos en casa u oficina por si mismos o para quienes se dedican profesionalmente a todo lo relacionado con las instalaciones y reparaciones eléctricas, resulta más que conveniente saber cuántos y cuáles son.

El cable eléctrico es un componente que ha sido diseñado para que conduzca la electricidad de un punto a otro, siendo el principal material utilizado en su fabricación el cobre, ya que la conductividad es máxima, aunque también los hay con aluminio.

¿Qué es un cable paralelo?

Un cable eléctrico como este está diseñado con dos conductores que suelen ser bastante flexibles y que están separados entre sí por una capa de PVC. Están especialmente recomendados para instalaciones que no demanden mucha potencia, por lo general del tipo doméstico y también para equipos de sonido.

De hecho este es un tipo de cable muy utilizado actualmente, ya que estamos rodeados de equipos informáticos y tecnológicos cuyos periféricos requieren de estos en particular para las conexiones eléctricas correspondientes.

Lo importante en cualquier caso es contar con un cable paralelo de buena calidad, que evite las dificultades técnicas en cualquier instalación eléctrica donde sea utilizado. En las webs especialistas en este tipo de materiales se consigue una gran variedad y una buena relación calidad precio.

De la misma manera, los cables pueden ser clasificados por el tipo de conductos eléctrico, tipo de aislamiento y por la tensión. Por la medida, amperaje que soportan, colores y significado de cada uno de ellos, cada uno tiene su propio uso y se recomienda ser muy cuidadoso para evitar accidentes.

Riesgos y prevención de los trabajos eléctricos

Cualquier persona que realiza trabajos eléctricos se expone a ciertos riesgos que siempre están presentes y que se pueden minimizar con medidas de prevención muy concretas de seguridad, por eso hay que seguir las recomendaciones pertinentes.

¿Qué tipos de accidentes existen?

Los de contacto directo

Como su nombre indica se producen cuando la persona entra en contacto con partes activas de las instalaciones de electricidad, por ejemplo un cable expuesto.

Los de contacto indirecto

Los que tienen lugar cuando se sostiene o toca un objeto que no tiene corriente eléctrica, pero que al entrar en contacto con una pieza activa puede generar una descarga eléctrica.

¿Cómo se pueden prevenir estos accidentes?

Los de contacto directo se pueden prevenir por medio de:

  • El aislamiento correcto de las partes activas.
  • Las instalaciones eléctricas deben estar en áreas de acceso restringido, con perímetro debidamente delimitado y con las debidas señales de advertencia para minimizar los accidentes.

Los de contacto indirecto:

  • Las personas que trabajan por su cuenta o empleados de empresas que manipulen electricidad, deben utilizar equipos, ropa y accesorios que eviten la exposición a las partes no activas de las instalaciones.
  • Recubrimiento de las partes no activas de las instalaciones eléctricas, en caso de que ocurra un episodio aislado de corriente eléctrica.
  • Sistemas de desconexión automática de la fuente de alimentación eléctrica, dirigiéndola a las tomas de tierra y cerrando el circuito de electricidad de forma segura.

¿Cuáles son las partes de un cable?

Son un total de cuatro y cada una tiene una función específica:

  • Conductor eléctrico: este puede constar de uno o varios hilos de cobre o de aluminio. Son los responsables de transmitir la electricidad.
  • Aislamiento: su función es cubrir el conductor para que la corriente no se fugue y llegue a su destino final.
  • Capa de relleno: es la que permite que el cable adquiera esa forma redondeada y se ubica entre el conductor y el aislamiento.
  • La cubierta: es la encargada de proteger el cable de cualquier elemento externo y de la intemperie en general.

¿De qué está compuesto el aislamiento de los cables?

Existen dos tipos de aislamiento, termoestables y termoplásticos y los aislamientos termoestables se dividen en:

  • XLPE: polietileno reticulado.
  • EPR: etileno-propileno.
  • MICC: cobre revestido, mineral aislado.

Para quienes trabajan realizando instalaciones eléctricas y más aún para quienes apenas empiezan con las instalaciones, es muy importante conocer estos detalles al igual que saber que todo esto lo pueden conseguir en tiendas especializadas en materiales eléctricos.

Incluso puedes adquirirlos  directamente en una tienda online donde tienes acceso a todos ellos y donde puedes realizar búsquedas específicas por el tipo de material, además de poder aplicar filtros para buscar por categorías como mecanismos, cables, mangueras, tubos eléctricos, interruptores, herramientas, conexiones, terminales, fusibles y mucho más.

Con los materiales indicados y las medidas de protección adecuadas ya estarás preparado para realizar la instalación que tienes planeada, ya sea en casa o en el trabajo.