Hamburgo (Alemania), 18 ago (dpa) – ¿Tienen futuro los periódicos impresos? Según una encuesta representativa, las opiniones de los ciudadanos alemanes están divididas respecto a esta pregunta.
El nueve por ciento de los encuestados cree firmemente que en diez años el periódico en papel «estará muerto», es el resultado de un estudio publicado por el portal web alemán de estadísticas Statista a petición de la iniciativa nextMedia.Hamburg.
El 34 por ciento asume que esto «probablemente sea así» frente a un 42 por ciento que lo cree «poco probable». Asimismo, un 15 por ciento está seguro de que dentro de diez años seguirá existiendo este medio impreso.
Además, el 52 por ciento de los encuestados estima que los diarios y periódicos semanales serán en diez años aún importantes para ellos. El mismo valor alcanzan las revistas especializadas, mientras que las revistas de noticias logran un 29 por ciento y los periódicos y revistas sensacionalistas solo un 26 por ciento.
A la hora de contestar, los encuestados manifestaron tener reparos frente al desarrollo de las nuevas tecnologías en el sector, como el periodismo hecho por robots. Textos, que no son escritos por personas, sino por programas de ordenador en base a datos y construcciones de textos pre-formulados, no son vistos con buenos ojos por la mayoría de las personas en Alemania.
Así lo revela la encuesta en la que solo un 3 por ciento afirma verle sentido a las noticas automáticas y al periodismo hecho por robots. El 49 por ciento de los encuestados ven la automatización de manera escéptica, un 28 por ciento la ve directamente mal, mientras que un 20 por ciento cree que depende del tema de la noticia.
Solo un 21 por ciento de los preguntados estima que la inteligencia artificial se impondrá en el sector del periodismo, un 45 cree que no será así y el 34 por ciento restante dice no poder responder a la pregunta.
Además, en términos de veracidad, apenas un 18 por ciento de los indagados piensa que las noticias creadas automáticamente son fiables, frente a un 43 por ciento que opina lo contrario. Un 39 por ciento se muestra indeciso ante la pregunta.
Por último, el 91 por ciento considera que las noticias creadas automáticamente deberían ir identificadas como tal, un 4 por ciento está en contra y a un 5 por ciento le da igual.
