Terapias con caballos, Equinoterapia o IAC

1465060751_LOGO_MangelesEn éste universo de rehabilitación multidisciplinaria, que incluye e integra al medioambiente en la mejora de la vida, apreciamos como hasta el mínimo detalle se hace importante. El sonido, la temperatura, el aire, la luz, los olores….todos los elementos que nos conforman, también influyen en el entorno y, a su vez, el entorno con todos estos elementos nos transforma. Conoce una terapia inclusiva que relaciona a uno de los deportes mas completos con una de las experiencias mas gratificantes en AETE Terapias Ecuestres (http://aeteiac.wix.com/aete).

Al margen de los “paradigmas terapéuticos tradicionales”, en la actualidad se está abriendo el espectro de la utilización del caballo “para la mejora de la escoliosis o problemas de suelo pélvico”, destacando el auge de tratamientos “para situaciones de depresión y trastornos de conducta”, aspectos que poco tienen que ver con las patologías médicas tradicionales.

En este sentido, la experta Rosa Diaz profesora de la UPO, destaca la aplicación de la hipoterapia con víctimas de la violencia filioparental, donde los programas de intervención son “integrales” y se trabaja con ambas partes del conflicto: hijos y padres. Asimismo, de un tiempo a esta parte se emplea también el caballo en los casos de violencia de género “para la mejora de las condiciones personales de mujeres víctimas de violencia de género con y sin discapacidad”. Yendo un paso más allá, Díaz señala que “se están vinculando intervención con caballos con procesos de mejora de la participación de las mujeres en su entorno social, incluso económico”.

Continuando con el aspecto más social de las terapias ecuestres e intervenciones asistidas con caballos, la profesora señala el trabajo que se realiza con menores en riesgo de exclusión social, con la implicación incluso de “muchos centros de menores que lo están aplicando”, y que está demostrando la capacidad de este animal “para orientar de alguna manera la vida de estas personas”, ya que niños y jóvenes encuentran una “motivación en su desarrollo, aumento de la autoestima e instrumentos para superar los problemas emocionales”. Además, la hipoterapia se aplica también “con personas mayores en todo lo que tiene que ver con el manejo, no la monta”.