Tensión en Turquía por las marchas de conmemoración de las protestas de Gezi

6320732wViena, 31 may (EFE).- Turquía, en especial Estambul, se encuentran en estado de alerta por la celebración hoy de marchas conmemorativas del primer aniversario de las protestas antigubernamentales del parque Gezi.

En Estambul se ha convocado una concentración en la plaza de Taksim, aledaña al parque, el espacio que fue el centro de las protestas que tuvieron en vilo a todo el país durante semanas hace un año.

Las autoridades han advertido de que no tolerarán ninguna reunión en la plaza y hay 25.000 agentes preparados para intervenir, apoyados por 50 blindados antidisturbios.

La Policía de Estambul ha suspendido los descansos para todos los agentes y ha ampliado los turnos de trabajo a 12 horas, según señala hoy el diario Hürriyet Daily News.

La confederación de sindicatos de empleados públicos se ha unido a la convocatoria de la llamada Plataforma de Solidaridad con Taksim, la organización que de alguna forma coordinó las protestas de hace un año, que estallaron para evitar la destrucción del parque Gezi y crecieron luego como un movimiento de protesta contra el Gobierno.

Desde que empezaron las protestas hasta hoy, se han contabilizado 14 víctimas mortales en choques relacionados con el parque Gezi.

Tres murieron por disparos de la Policía, tres por el impacto de un bote de gas, una tras recibir una paliza a manos de agentes de paisano, otra fue atropellada por un coche particular y otra murió por el impacto de un explosivo lanzado por manifestantes.

Cinco personas, entre ellos un policía, murieron por ataques al corazón tras inhalar demasiado gas lacrimógeno, y un agente falleció después de caer de unas obras mientras perseguía a manifestantes.

La última de las víctimas fue una mujer de 64 años, que falleció ayer tras haber estado 159 días en coma debido a un ataque al corazón causado por inhalar gas pimienta.

Dentro del dispositivo para controlar las marchas, las autoridades tienen previsto suspender el transporte público hasta Taksim, bloquear los accesos a la zona e incluso controlar los puentes que unen los lados europeo y asiático de la ciudad.

El 28 de mayo de 2013, centenares de manifestantes acamparon entre los árboles del parque Gezi de Estambul para impedir que las excavadoras lo arrasaran para construir un centro comercial.

Los ecologistas fueron desalojados violentamente por la Policía y más manifestantes acudieron al lugar.

El día 31 de mayo una nueva intervención de la policía para desalojar el parque y la aledaña plaza Taksim desencadenó violentos enfrentamientos, con decenas de heridos, que marcaron el comienzo de la mayor ola de protestas en Turquía en décadas.