Una de las alternativas más económicas cuando de cuidar la salud se trata es contar con un seguro médico privado. Entre las ventajas que supone con respecto a la cobertura pública, está su mayor eficacia y agilidad, cobertura internacional y la opción de elegir médico.
La oferta de seguros ha venido ampliándose y creciendo a lo largo de los últimos tiempo, haciendo que las primas sean más accesibles cada vez, y que el seguro privado constituya una opción especialmente competitiva para competir con la sanidad pública.
Para escoger una compañía de seguros, lo mejor es decantarse por una que inspire toda la confianza. Especialmente en el ámbito de la salud, ya que es mucho lo que está en juego. Por ejemplo, el cuadro médico de la aseguradora Santalucía tiene opiniones mayoritariamente favorables, lo cual lleva a pensar que es una buena opción que contratar.
Funcionamiento del seguro médico privado
El funcionamiento del seguro de salud privado es prácticamente igual que el de otro de cualquier tipo. Para acceder al producto hay que pagar una prima que garantiza la cobertura sanitaria recogida en la póliza en el momento de formalizar el contrato con el seguro.
Hay dos modalidades de seguro de salud. Una de ellas es aquella en la cual el tomador del seguro escoge entre los servicios sanitarios del cuadro médico de la compañía aseguradora. La otra, en la que el asegurado elige el centro médico y los profesionales con los que desea contar, y después la compañía le reembolsa los gastos.
¿Qué factores influyen en un seguro médico privado?
A la hora de calcular el precio de un seguro médico, hay que tener en consideración determinados factores personales del tomador, junto con aquellas coberturas que se pretenda contratar.
Uno de los aspectos que más influyen en la prima es la edad del asegurado, ya que cuanto más joven sea este, menos probabilidades existen de sufrir enfermedades o patologías graves. También su historial médico y su estado de salud pueden hacer que suba o baje el precio de la prima del seguro de salud. Según cuáles sean las coberturas del seguro de salud, la prima será mayor o menor. Cuantos más servicios se contraten, más costará el seguro médico.
Otro factor que también determina el coste de la prima del seguro médico privado es el copago, ya que cuando se accede a un seguro de este tipo, se puede contratar con o sin él. Esta opción, incluida en la mayoría de los seguros, consiste en pagar una cantidad pequeña de dinero que se paga cuando se utilizan los servicios médicos, a cabio de lo cual se reduce la prima. Hoy en día es bastante habitual contratar seguros de salud para tener una garantía extra, y poder cuidar más aún la salud.
Dulce momento para el sector asegurador sanitario
Las aseguradoras sanitarias están experimentando una época excelente, a la par del deterioro, más que considerable, que sufre la Sanidad Pública. En la actualidad, España es el cuarto país europeo con más número de contrataciones de seguros de salud privados, concretamente en más de un 30% de los hogares.