Susana Díaz pide una entrevista a Rajoy y la Comisión Europea para que miren al sur

7735852wSevilla, 1 dic (EFE).- La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha informado hoy de que ha pedido una entrevista con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y una reunión con la Comisión Europea, al considerar que «ha llegado la hora de soluciones de verdad» y que es necesario que España y Europa «miren hacia las regiones del sur».

Díaz ha hecho este anuncio durante su intervención en un almuerzo-coloquio organizado en Sevilla por el Foro Joly Andalucía, en el que ha detallado que ha remitido en los últimos días al Gobierno central «un primer paquete de proyectos» por valor de 13.000 millones de euros, con el que pretende mejorar el capital físico, humano y tecnológico de Andalucía.

En concreto, se ha referido al corredor ferroviario de la costa del Sol, la conexión de los ejes central y mediterráneo con Algeciras; los transportes metropolitanos; la eficiencia energética; la modernización del mundo rural, y proyectos importantes para la educación, la salud, el turismo y la cultura, entre otros.

«Le he pedido una entrevista al señor Rajoy, espero que esta vez -ya que se acuerda tanto de mí- me la conceda», ha señalado Díaz, que ha reclamado «soluciones de verdad» tras advertir de que se le está «echando gasolina al fuego de la indignación social», lo que «acarrea consecuencias para el sistema democrático» en un país en el que se está «aniquilando» a las clases medias.

En la misiva, facilitada a los medios de comunicación por la Oficina del Portavoz del Gobierno, solicita una reunión a Rajoy «para establecer conjuntamente las prioridades de Andalucía ante el escenario de inversión que se plantea desde Bruselas».

En concreto, Díaz recuerda que se abre un nuevo horizonte en la Unión Europea después de que el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, haya anunciado la puesta en marcha de un plan de impulso económico por importe de 315.000 millones de euros.

Dicha iniciativa, a juicio de Díaz, supone «una oportunidad para combatir, desde la colaboración de todas las administraciones, el problema del paro y la brecha de la desigualdad, que se han ensanchado entre el norte y el sur de Europa como consecuencia de la crisis económica».

«Es evidente que una comunidad autónoma no puede combatir sola el desempleo, y menos cuando éste, como en el caso de Andalucía, alcanza magnitudes inaceptables», ha señalado Díaz, que ha argumentado que el diferencial con España es «crónico» y, por ello, ha reclamado al Gobierno de la nación de manera reiterada -recuerda- un plan extraordinario de empleo.

Por otra parte, ha defendido el papel de Andalucía para el equilibrio territorial de España y ha indicado que «resulta incomprensible que haya quien no alcance a entender el factor de estabilidad para el conjunto del país que aporta Andalucía, la comunidad más poblada y que cuenta con una robusta personalidad».

La jefa del Gobierno andaluz se ha referido también al problema de la corrupción para advertir: «O actuamos con determinación o se va a convertir, si es que acaso no lo es ya, en un lastre demasiado pesado de nuestra democracia».