Susana Díaz dice que hay quien quiere derrotar al PSOE y abre la puerta a la derecha

6597069wEs Mercadal (Menorca), 28 ago (EFE).- La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE-Andalucía, Susana Díaz, ha afirmado en Menorca que «hay quienes se empeñan en derrotar al PSOE y se equivocan, porque dan la batalla equivocada, y abren la puerta a la derecha para que siga gobernando».

Ha declarado que «los socialistas somos la alternativa de izquierda que necesita este país, aspiramos a ganar las elecciones, no a empatar, pero hay quienes están empeñados en dar la batalla equivocada», al ser preguntada sobre los pactos que propone Izquierda Unida.

Susana Díaz ha efectuado estas manifestaciones en Es Mercadal (Menorca) antes de cerrar el ciclo de «Tertúlies a la fresca» de este verano, donde ha sido presentada por el alcalde Francesc Ametller y la secretaria general del PSIB-PSOE y portavoz del Grupo Socialista en el Parlament balear, Francina Armengol.

Según Díaz, si Pedro Sánchez se presenta para ser candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, «obtendrá un apoyo mucho mayor».

«España necesita un PSOE fuerte e ilusionado, de la misma forma que Baleares necesita la alternativa de izquierdas que representa el Partido Socialista con la candidatura de Francina Armengol a la presidencia de la Comunidad Autónoma», ha indicado.

Susana Díaz ha señalado que «estamos gobernando para la actual generación pero también para futuras generaciones, lo que implica impulsar un crecimiento sostenible, un modelo productivo que compatibilice la creación de empleo con la defensa del patrimonio natural, un turismo de calidad y sostenible».

La presidenta de la Junta de Andalucía ha subrayado que «España necesita más entendimiento y diálogo, este país necesita abandonar la crispación y el enfrentamiento; confío en este proyecto común que es España, pero nos sobra la bronca y la crispación».

Sobre la consulta soberanista que promueve la Generalitat de Cataluña prevista para el 9 de noviembre, ha declarado que «es preciso reforzar este proyecto común que es España; después de treinta años de democracia, la gente quiere participar, quiere que la política se empodere».

«La soberanía nacional no es divisible, pero la oportunidad consiste en la reforma de la Constitución para propiciar un modelo federal», ha señalado la presidenta de la Junta de Andalucía, que ha añadido: «si el acuerdo fue posible el 1978 gracias a la generosidad y altura de miras de una generación política, hay que volver a hacerlo; vamos a construir las bases para que sea de nuevo posible».

Preguntada sobre los proyectos de sondeos y prospecciones para hallar bolsas de hidrocarburos, ha respondido que «el Gobierno debe defender los intereses generales, no unos intereses particulares, no puede poner en peligro el futuro de tres comunidades autónomas, Baleares, Canarias y Andalucía, que tienen en el turismo una gran fuente de ingresos».

«Zapatero dijo que si no había acuerdo no habría prospecciones, por tanto le pido a Rajoy que si no hay acuerdo y si no hay consenso, no autorice las prospecciones, y no existe este acuerdo ni este consenso, por lo que no puede poner en riesgo el patrimonio y la riqueza natural con unas prospecciones que los socialistas no compartimos», ha añadido.

El próximo 7 de septiembre se cumple el primer año de Susana Díaz al frente de la Junta: «Andalucía -ha declarado- necesita estabilidad política para crear empleo; me corresponderá hacer una presupuesto complicado, por el objetivo de déficit que no comparto, pero cumplo».

La presidenta de Andalucía ha reclamado la «correcta» aplicación del actual modelo de financiación autonómica porque «ahora está perjudicando a Andalucía» y «es preciso revisarlo, con unas comunidades agraviadas, como es Andalucía y también Baleares, que por la singularidad de ser una región insular necesita unas compensaciones».

«Hay unas comunidades hiperfinanciadas y otras están por debajo de la media, cuando España acaba de renunciar a tres décimas del objetivo de déficit, lo que asciende a 3.000 millones, y al mismo tiempo, adelanta parte del rescate financiero, que supone 1.300 millones», ha recordado Susana Díaz.