Susana Díaz «Andalucía crea empleo a doble ritmo que la media de España»

14799937433692SusanaAmpliacionLa presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha valorado que Andalucía crea empleo al doble de ritmo que la media de España, lo que se ha traducido en 225.300 desempleados menos, 5,1 puntos menos de paro y la creación de 157.500 empleos desde el inicio de la legislatura.

En la sesión de control al Gobierno celebrada en el Parlamento, Díaz ha subrayado que el Ejecutivo andaluz «ha trabajado desde el primer momento para mejorar el empleo» en Andalucía, destinando, por ejemplo, 1.146 millones en el presupuesto de 2017 en medidas de fomento del empleo entre las que destacan los planes extraordinarios de empleo, la nueva convocatoria de cursos de formación, el Sistema de Garantía Juvenil o la Estrategia Minera.

Con este esfuerzo en solitario de la Junta y del tejido productivo andaluz, la comunidad ha protagonizado el mayor descenso interanual de la serie histórica, con 89.393 parados menos, y terminará el año por debajo de los 900.000 parados registrados en las oficinas de empleo. «Las cifras de desempleo siguen siendo insoportables, pero la tendencia es positiva», ha valorado.

Frente a esta política del Gobierno andaluz, pensada para «mejorar el empleo» en Andalucía, Díaz ha cuestionado que el Ejecutivo central ha aprobado una reforma laboral que ha abierto la «brecha de la desigualdad», ya que ha provocado que, hoy, los trabajadores cuenten con peores condiciones de trabajo, salarios inferiores y menor defensa de sus derechos por parte de los sindicatos.

En el caso concreto de Andalucía, la comunidad ha dejado de recibir en esta legislatura por parte del Ejecutivo central un 85% en orientación laboral y un 51% menos en políticas activas de empleo, además de rechazar un plan extraordinario de empleo para Andalucía.

Por otra parte, la presidenta ha valorado en el Parlamento el sistema tributario «justo y progresivo», en el que «pagan más quienes más tienen», con el que se ha dotado la comunidad para mantener unos servicios públicos «de calidad».

Díaz ha puesto como ejemplo de esa progresión que una familia que gane 20.000 euros ó 30.000 euros paga en Andalucía menos impuestos que la media de España, mientras que una que gana 70.000 euros paga por encima de la media de las comunidades.

Susana Díaz ha reivindicado las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz para que las clases medias y trabajadoras recuperen «el oxígeno», como la rebaja de dos puntos del IRPF para las rentas inferiores a 60.000 euros, la mejora del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, corrigiendo el denominado «error de salto», o la devolución a los transportistas del Impuesto de Hidrocarburos. De esta forma, la Junta va «acompasando el ciclo económico a la devolución de derechos».

Objetivo de déficit y financiación autonómica

En cualquier caso, para mejorar los ingresos de la Administración autonómica, Susana Díaz ha abogado por destinar las dos décimas extra de objetivo de déficit a las comunidades autónomas, lo que redundaría en 4.000 millones para los servicios públicos, de ellos 300 para Andalucía.

Asimismo, ha vuelto a reivindicar la reforma del sistema de financiación, ya que Andalucía tiene que aportar «a pulmón» 2.000 millones para sus servicios públicos por estar infrafinanciada, y a rechazar el «dumping fiscal» y los «insultos injustificados» por parte de otras comunidades autónomas hacia Andalucía.

En esta línea, ha insistido en que «no es posible que haya paraísos fiscales dentro de España» y ha dejado claro que los discursos «de agravios» que se escuchan en determinadas autonomías «suenan con la misma música de quienes quieren poner en quiebra el sistema que compartimos».