Sol sueña con estrenar imagen en medio de la polémica por las manifestaciones

5973195wMadrid, 23 feb (EFE).- La Puerta del Sol conocerá mañana el proyecto ganador del concurso convocado para dar un nuevo aire a la popular plaza madrileña, en medio de la polémica por la acumulación de manifestaciones y del debate entre comerciantes, ciudadanos y políticos sobre cuál sería su aspecto «ideal».

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha recibido un total de 146 propuestas para participar en ‘Piensa Sol’, aunque previamente hubo 508 inscripciones, unas cifras que demuestran el interés que ha despertado la idea de reinventar un espacio clave en la historia de Madrid y en su proyección internacional.

De hecho, muchos de los participantes son rusos e italianos, y hay un gran número de concursantes de Sudamérica, según ha relatado a Efe el codirector de Think Tank, Manuel Leira, la plataforma del COAM que ha impulsado esta iniciativa.

Todo lo que envuelve el concurso es un misterio, no sólo por el anonimato de los participantes, como garantía de «transparencia» (el nombre del ganador y de los dos finalistas se conocerá el mismo lunes, tras desvelar los proyectos agraciados), sino también porque las consignas han sido muy generales, para dar más libertad.

Los concursantes sólo tenían una instrucción: plasmar en dos paneles con formato A1 sus ideas para «resolver mejor» la ordenación de la plaza e integrar «con una buena estrategia» distintas actividades, sombra, iluminación, mobiliario urbano, vegetación, movilidad y accesibilidad.

«Algunos participantes extranjeros nos han preguntado si se podía mover el kilómetro cero, pero nos parecía difícil», señala entre risas Leira, una de las personas encargadas de decidir cuál será la idea ganadora.

Junto a él, hay cuatro arquitectos «de reconocido prestigio» (Emilio Tuñón, Martha Thorne, Fernando Porras y Juan Herreros); además del decano del COAM, José Antonio Granero; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; y el presidente regional, Ignacio González, entre otros.

Todos los miembros del jurado han podido analizar tranquilamente en los últimos días a través de un documento recibido por correo electrónico las propuestas, que tienen visos de ser muy variadas a juzgar por el debate que ha suscitado este proyecto.

Los ciudadanos que han respondido a la encuesta planteada por el COAM conciben mayoritariamente la plaza como «lugar de encuentro», creen que debería ser totalmente peatonal y echan en falta zonas de sombra y vegetación, además de asientos públicos, aunque este último punto se podrá subsanar con un concurso paralelo sobre el diseño de un prototipo de banco para este lugar.

En opinión del impulsor del concurso, la Puerta del Sol tiene «demasiados añadidos» y cree que la idea ganadora debe dar «cabida a toda la ciudadanía», ya que esta plaza es «un lugar especialmente complejo» que durante años ha servido para la «expresión colectiva de todos los madrileños y españoles».

Precisamente, esta misma semana el Gobierno regional ha pedido al Ministerio del Interior y a la Delegación del Gobierno en Madrid que «tome cartas» ante el cúmulo de concentraciones y manifestaciones que se celebran en la Puerta del Sol (en torno a 390 cada año) y que causan «perjuicios» a comerciantes y turistas.

La presidenta de la Asociación de Comerciantes de las calles Preciados y Carmen (Apreca) que encabezó la protesta, Paloma de Marcos, ha asistido a un par de reuniones en el COAM para expresar su ideal sobre la imagen de la Puerta del Sol.

«Proponemos que la embellezcan pero sin obras porque estamos ya cansados», comenta a Efe, al tiempo que solicita que se cuiden otros aspectos más allá de la estética, como su limpieza y su seguridad.

No ve mal la idea de emplazar quioscos y cafeterías, un extremo que rechazan todos los partidos de la oposición del Ayuntamiento, que han declarado a Efe que este tipo de medidas iría en contra del espíritu público de la plaza.

«Cuanto más despejada, mejor», afirma el portavoz municipal de Urbanismo del PSOE, Marcos Sanz, una opinión que comparte el portavoz de IU en el Consistorio, Ángel Pérez, que cree que lo fundamental es «no impedir el paso de la gente».

Por su parte, el portavoz municipal de UPyD, David Ortega, sostiene que no es el «momento oportuno» para remodelar la Puerta del Sol dada la «mala situación económica» del Ayuntamiento de Madrid y teniendo en cuenta que en 2009 se terminó su última remodelación, «que costó más de 4,5 millones de euros de dinero público».

Sin embargo, el proyecto ganador de Sol es sólo una idea y no hay seguridad plena de que salga adelante porque, tal y como reconocen desde el COAM, puede que resulte «inviable».

Lo único claro es que el agraciado recibirá un premio de 24.000 euros y acaparará el interés público por su idea de remodelar uno de los emplazamientos más icónicos de Madrid, centro de las miradas en Nochevieja y por el que transitan a diario miles de ciudadanos que se entremezclan con turistas, vendedores de oro y artistas callejeros.

Por Sol Carreras