Snowden quiere declarar en Alemania y el gobierno lo quiere escuchar

snowdenBerlín, 1 nov (dpa) – El informante estadounidense Edward Snowden aseguró estar dispuesto a declarar en territorio alemán sobre las prácticas de espionaje estadounidense, mientras que el gobierno de Alemania dijo hoy que le gustaría escuchar su testimonio.

«Si el señor Snowden está dipuesto a hablar con Alemania, encontraremos el modo de hacerlo», anunció en Berlín el ministro del Interior, Hans-Peter Friedrich, tras conocer el ofrecimiento del ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) para colaborar con el gobierno alemán en el esclarecimiento de las escuchas estadounidenses, que llegaron a afectar incluso comunciaciones de la canciller Angela Merkel.

Este jueves, el político verde alemán Hans-Christian Ströbele se reunió sorpresivamente en Moscú con el informante, que le entregó un escrito para ser reenviado a las autoridades alemanas.

En conferencia de prensa, Ströbele transmitió la predisposición de Snowden a viajar a Alemania para declarar y destacó que prefiere prestar testimonio en suelo alemán, no ruso, país que le ha concedido asilo provisorio pero en el que el filtrador «tiene reparos» a la hora de declarar.

«No puedo explicar por qué lo prefiere así, porque no quiero decir algo que pueda perjudicar su situación en Rusia», señaló Ströbele, cuya reunión con Snowden tuvo lugar en Moscú bajo la más estricta confidencialidad.

«Quería evitar que la información saliera a la luz y el encuentro fracasara», dijo Ströbele, quien destacó que Snowden se encuentra en perfecto estado de salud y que, pese a ser consciente del enorme riesgo al que se ha expuesto con sus revelaciones, quiere colaborar para esclarecer prácticas de vigilancia «delictivas» que considera deberían ser erradicadas de los organismos estatales.

Snowden estaría dispuesto a declarar en Alemania si el gobierno centroeuropeo o el de un país semejante le garantizara su seguridad.

El informante esperaba que al encuentro del jueves en Moscú acudiera también un representante francés del Parlamento Europeo que se vio obligado a cancelar su presencia a último momento.

Para que Alemania evalúe una eventual solicitud de asilo, el individuo debe encontrarse en su territorio. «Si quisiera declarar en Alemania y solicitara a tal fin protección, habría que aclarar complejas cuestiones legales», apuntó el portavoz del gobierno central, Steffen Seibert.

Tomar declaraciones a un testigo en el extranjero es posible, pero en el caso de Snowden la justicia alemana debería contar con la expresa autorización de las autoridades rusas, señalaron fuentes oficiales.

El presidente de la comisión parlamentaria a cargo de la investigación, Thomas Oppermann, se pronunció por su parte a favor de tomarle testimonio al estadounidense. «Si existe una posibilidad de interrogar a Snowden como testigo sin generarle mayores dificultades ni arruinar las relaciones germano-estadounidenses, me gustaría aprovechar esa oportunidad», dijo hoy.

La postura del ministro del Interior Friedrich fue similar: si Snowden está dispuesto a ofrecer nuevas informaciones, «las recibiremos con gusto».

«Toda aclaración, toda información y todo dato que podamos recibir es bueno», indicó Friedrich.

Snowden, prófugo de la justicia de Estados Unidos, se encuentra refugiado en Rusia, que le ha concedido asilo durante un tiempo limitado. Su viaje al exterior podría derivar en una extradición a Estados Unidos, cuyo gobierno ya ha presentado preventivamente ante las autoridades alemanas una solicitud de captura.

La decisión de si tomar o no testimonio a Snowden está ahora en manos del comité parlamentario a cargo de la investigación o de la justicia, no del gobierno central, tal como destacó el portavoz Seibert.

Diversas voces del partido de los Verdes han instado al gobierno nacional a garantizar la seguridad y protección del informante. El comité se reunirá la semana próxima para debatir el caso.

Este viernes, Alemania esperaba con expectación la publicación del escrito entregado por Snowden al parlamentario verde en Moscú. La carta, sin embargo, no iba dirigida específicamente al gobierno de Merkel.

En ella Snowden señala que, una vez solucionada su «situación humanitaria», está dispuesto a ayudar a esclarecer «la verdad y la autenticidad» de las informaciones dadas a conocer por los medios en base a los documentos confidenciales por él filtrados.

«Sería un placer mantener una conversación con ustedes en su país en tanto la situación esté aclarada, y agradezco sus esfuerzos por preservar el derecho internacional, que nos protege a todos», cierran sus líneas.

La agencia rusa Interfax citó fuentes anónimas que aseguraban que la salida de Snowden de Rusia está «prácticamente descartada. En ese caso, pierde su condición de refugiado». Este viernes Snowden comenzó a trabajar en su nuevo puesto: una compañía de Internet soviética, indicó su abogado.