DOHA (dpa) – El debate sobre las condiciones de trabajo en los estadios y las fechas en que se realizará el Mundial acaparan toda la atención internacional sobre Qatar 2022, pero el experto alemán Helmut Spahn cree que el emirato árabe tiene también mucho para ofrecer.
«Los aficionados estarán cien por ciento entusiasmados, de eso estoy convencido», sostuvo en una entrevista con la agencia dpa Spahn, director del Centro Internacional para la Seguridad en el Deporte (ICCS), con sede en Doha.
Spahn, que vive y trabaja en Qatar y tuvo a su cargo la seguridad del Mundial de fútbol de Alemania 2006, recuerda que el pequeño país del Golfo Pérsico podrá ofrecer algo que ni Brasil 2014 ni Rusia 2018 están en condiciones de brindar: cercanía entre las sedes.
«Se dice siempre que Qatar es muy pequeño y que no tiene historia futbolística. Pero los aficionados sólo necesitan un vuelo y una habitación en un hotel. Entre los estadios no hay mucho más que media hora de viaje», comenta.
«Los hinchas podrán ver entrenamientos de Brasil, Italia o Alemania sin tener que viajar. Si quieren, pueden ver tres partidos en un día. Y se podrán encontrar con aficionados de otros países. En este sentido será similar al espíritu olímpico», asegura Spahn.
El experto alemán, de 52 años, cree que el país podrá organizar un buen certamen incluso en verano, cuando las temperaturas superan ampliamente los 40 grados.
«No se está organizando aquí una misión a Marte. Aquí se está organizando un torneo de fútbol con 64 partidos en un período de cuatro semanas», plantea Spahn en una entrevista en la que habla sobre las denuncias, la seguridad y los prejuicios en torno a Qatar 2022.
dpa: Hay muchas discusiones sobre el Mundial de Qatar 2022 y grandes críticas a la situación de los trabajadores en las obras del torneo. Pero la seguridad no ha sido aún un gran tema de debate. ¿Piensa que podría haber problemas de seguridad en Qatar?
Spahn: Cuando pienso en el tema seguridad no lo hago sólo en la policía y el orden, sino también en lo que un país persigue como objetivo con un gran evento de este tipo. En Alemania 2006 la filosofía era «recibir al mundo entre amigos». El concepto era que se trataba de una fiesta en la que todos podían participar. Qatar necesita una filosofía así. Actualmente el slogan es «expect amazing» («espera lo asombroso»). La propuesta consiste en estadios futuristas y una infraestructura completamente nueva. Pero se necesita más. La pregunta debería ser: ¿qué quiero lograr con el Mundial?
dpa: ¿Y qué podría ser eso?
Spahn: Si Qatar quiere abrir el país, entonces debe brindar posibilidades de encuentro. Debe desmontar prejuicios. Cuando hablo en Alemania sobre Qatar, la gente sólo piensa en el mundo árabe, el islamismo y mujeres con velos. Se requiere un gran trabajo. En Sudáfrica, antes del Mundial sólo se hablaba de seguridad. La gente pensaba que al viajar sería violada y asesinada.
dpa: ¿Está preparado Qatar para una apertura a Occidente?
Spahn: Hay por supuesto viejos qataríes que quieren mantener las tradiciones. Pero también hay muchos jóvenes qataríes que estudiaron y fueron formados en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania o Francia. Ellos son muy abiertos. Pero nosotros los europeos no debemos ser profesores de nada. No podemos imponer nuestras ideas occidentales. En los países árabes tienen su propio estilo de vida.
dpa: El secretario general de la FIFA, Jérome Valcke, aseguró recientemente que el Mundial se jugará en el invierno de Qatar. ¿Piensa que sería inviable jugar el torneo en el verano boreal?
Spahn: No tengo una postura definida. Ambas opciones son posibles y para ambas están preparados los qataríes. No se está organizando aquí una misión a Marte. Aquí se está organizando un torneo de fútbol con 64 partidos en un período de cuatro semanas. No se deben soslayar tampoco los avances técnicos. Hace 15 años los i-Phones ni figuraban en agenda. Hoy tenemos autos eléctricos y las técnicas más modernas de refrigeración. ¿Cómo puedo saber lo que será posible en 2022? Jugar y entrenar es posible en verano. Pero claro, si los aficionados quieren moverse de un lado a otro ser difícil bajo 45 centígrados.
dpa: ¿Podrá ser un Mundial que entusiasme a los aficionados?
Spahn: Los aficionados estarán cien por ciento entusiasmados, de eso estoy convencido. Se dice siempre que Qatar es muy pequeño y que no tiene historia futbolística. Pero los aficionados sólo necesitan un vuelo y una habitación en un hotel. Entre los estadios no hay mucho más que media hora de viaje. Los hinchas podrán ver entrenamientos de Brasil, Italia o Alemania sin tener que viajar. Si quieren, pueden ver tres partidos en un día. Y se podrán encontrar con aficionados de otros países. En este sentido será similar al espíritu olímpico.
dpa: Algunos críticos han hablado de un sistema «semi-esclavista» tras los informes que denuncian la muerte de trabajadores durante las obras en Qatar. ¿Qué respondería?
Spahn: Hubo casos espantosos. Y con seguridad no es ninguna diversión trabajar en una obra bajo 40 o 45 grados. Pero hay normas que lo regulan.
Por Klaus Bergmann