El Ministerio de Sanidad ha reconocido la ejemplaridad de la Consejería de Sanidad en cuatro programas relacionados con la formación de profesionales en el embarazo, parto y lactancia; la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género, la campaña de información y sensibilización sobre enfermedades raras Que no se sientan solos, y un programa de detección y comunicación del cáncer profesional.
Los directores generales de Planificación, Ordenación e Innovación Sanitaria, Mario Margolles, y Salud Pública, Julio Bruno, han recogido este lunes los cuatro diplomas junto con los responsables de las distintas iniciativas durante la I Jornada de Buenas Prácticas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que se ha celebrado en el Ministerio con el objetivo de impulsar las prácticas que conducen a la excelencia.
El Consejo Interterritorial del SNS considera que la formación de los profesionales sanitarios asturianos en atención al embarazo, parto y lactancia «representa un importante esfuerzo en la implementación de los objetivos y recomendaciones de la Estrategia de Atención al Parto Normal y Salud Reproductiva del SNS, y facilita que el proceso se copie en otros centros». A juicio del Gobierno central, también incorpora un «valioso enfoque innovador» que mejora la calidad de la asistencia en todos los niveles.
Por su parte, la experiencia ‘Análisis de la atención en el sistema sanitario a las mujeres víctimas de violencia de género’ supone para el Consejo Interterritorial un «paso decisivo» para avanzar en la estrategia nacional de lucha contra esta lacra, al tiempo que facilita que pueda utilizarse en otros hospitales españoles.
El ministerio ha distinguido además la campaña de información y sensibilización sobre enfermedades raras ‘Que no se sientan solos’, y «la ayuda ofrecida desde un sistema sanitario de atención integral que incorpora la atención social sanitaria».
El cuarto y último diploma de buenas prácticas de esta edición ha sido para un programa de detección y comunicación de cáncer profesional en Asturias, una actividad innovadora en la notificación de este tipo de tumores que la Consejería de Sanidad puso en marcha en enero de 2011. El propósito de esta iniciativa es facilitar la notificación y avanzar en el conocimiento de la patología de origen ocupacional, lo que ha permitido que Asturias lidere, según el Observatorio de Enfermedades Profesionales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la declaración de casos de cáncer laboral reconocidos por la Seguridad Social a nivel nacional.
