Sánchez Rubio recuerda que las personas con discapacidad son más vulnerables ante el maltrato

1413452866772maltratoP2NdnLa consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha recordado que las personas con discapacidad son «más vulnerables» ante el maltrato, ha insistido en que «hay que estar alerta ante este tipo de situaciones» y que es necesario generar conciencia sobre el problema para «su prevención, detección y adecuada intervención». Sánchez Rubio ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de las primeras Jornadas sobre Maltrato a las Personas Discapacidad, organizadas por la Federación Down Andalucía, que buscan dar a conocer las experiencias, investigaciones y programas que, en relación con las personas con discapacidad, se están desarrollando en materia de maltrato. En este sentido, ha destacado la importancia del encuentro, que va a ser de «gran utilidad» para dar visibilidad y relevancia social a un «problema que, lamentablemente, forma parte de la realidad».

Según el Informe sobre la Discapacidad de 2011 de la Organización Mundial de la Salud, en Estados Unidos se ha constatado que la violencia contra las personas con discapacidad es entre cuatro y diez veces mayor que contra aquellas sin discapacidad. Asimismo, un estudio publicado en The Lancet, personas menores con discapacidad son víctimas de violencia con una frecuencia cuatro veces mayor que aquellas personas sin discapacidad.

En Andalucía, según el Instituto Nacional de Estadística, hay más de 716.000 personas con discapacidad, de las que más de 516.000 tienen reconocido un 33% o más de grado de discapacidad evaluadas por los Centros de Valoración y Orientación. Las personas con discapacidad representan aproximadamente el 15% de la población europea.

Sánchez Rubio ha manifestado que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha diferentes iniciativas para defender los derechos de estas personas, como el II Plan de Acción Integral para Personas con Discapacidad (2008-2013) o al I Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad (2011-2013), que incluían programas formativos, talleres y campañas de prevención.

Entre estas iniciativas destaca el diseño y puesta en marcha de un programa formativo sobre violencia de género y discapacidad para profesionales de los ámbitos judiciales, social, de salud, servicios de atención a víctimas de violencia, en relación a mujeres con diferentes discapacidades (intelectual, auditiva, física…). Asimismo, se han incluido las necesidades de las mujeres con discapacidad en las actividades de formación y sensibilización para la implantación del Protocolo andaluz para la actuación sanitaria ante la violencia de género, que ha supuesto la realización de 332 cursos entre los años 2012 y 2013.

La consejera se ha referido a la futura ley reguladora de los derechos y la atención a las personas con discapacidad, que está desarrollando la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, y ha destacado que «significará la adaptación de la normativa andaluza a la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad». Sánchez Rubio ha manifestado que hay que seguir trabajando hacia la «vida independiente, en el enfoque de género, así como en la necesaria accesibilidad universal y prestación de apoyos individualizados cuando sean necesarios».