Barcelona, 11 feb (EFE).- La presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, ha reclamado hoy dejar a un lado los «frentismos» en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica y estar «a la altura de la circunstancias», mientras ha acusado a la Generalitat de «transformar el diálogo en monólogo e imposición».
En declaraciones a la cadena Cope, la líder popular ha confirmado que se reunirá con los presidentes de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, de Baleares, José Ramón Bauzá, y de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, pero también con otros líderes autonómicos.
«Esta negociación no se debe basar en frentismos. Todos debemos estar a la altura de las circunstancias, porque los cimientos de un nuevo modelo de financiación son la necesidad de todas las comunidades, y debemos negociar de manera consensuada, sin frentismos ni comunidades agrupadas contra otras», ha señalado.
A su juicio, «todos estamos en contra de un modelo que no ha sido satisfactorio para nadie», ha dicho Sánchez-Camacho. «Es verdad que será complicado y difícil, pero se debe basar en dos pilares: que el coste de los servicios públicos sea paritario en todas las comunidades y que la presión fiscal no sea tan desequilibrada».
Por ello, ha lamentado que Cataluña y el president Artur Mas «no estén en este reto de manera leal y consensuada con el resto de comunidades y esté en el proceso separatista, cuando la necesidad mayoritaria en Cataluña es un nuevo modelo de financiación».
También ha acusado al Govern de «haberse cerrado a negociar y dialogar y querer imponer un referéndum ilegal»: «Son ellos los que están transformando el diálogo en monólogo e imposición», ha advertido la dirigente popular, que ha instado al PSOE a abandonar «propuestas nominalistas» y apoyar «un pacto de Estado».
Sánchez-Camacho ha descartado que se convoquen unas elecciones plebiscitarias, porque CiU «sabe que los resultados serán pésimos» y a ERC «no le conviene, porque sabe que Cataluña está casi en bancarrota y que depende del Gobierno de España, y no querría gobernar afrontando una situación de estas dificultades».
Por último, ha avisado de que si la Generalitat se niega a cumplir resoluciones judiciales, como los autos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que fijan un mínimo de un 25 % de materias escolares con lengua vehicular en castellano, el PPC acudirá a la justicia, porque «el gobierno debe cumplir la ley y no desafiar las instancias judiciales».