Sácate el NIE y realiza trámites burocráticos en España sin dolores de cabeza

España es un país de la Comunidad Económica Europea que desarrolla unas normas para que tanto las personas extracomunitarias como los ciudadanos de la UE de otros países, puedan realizar gestiones con la administración española sin tener que solicitar el permiso de residencia o permiso de trabajo, dado que el tiempo máximo de permanencia en nuestro país es de 3 meses.

Gestiones como abrir una cuenta bancaria o comprar un vehículo son posibles con el número de identificación de extranjeros, el NIE. Hay dos tipos de NIE, el provisional que caduca a los tres meses y el NIE definitivo, que es el que se asigna con el permiso de residencia, trabajo o estudios. A continuación, te explicaremos el procedimiento para solicitarlo y sus requisitos. 

Qué es el NIE y las ventajas de tenerlo 

A menudo, la gente no habituada a la gestión administrativa española y no demasiado familiarizada con las leyes de España, suele confundir el NIE (número de identificación de extranjeros) con el TIE (tarjeta de identidad de extranjeros), que es el documento con el cual los extranjeros demuestran que permanecen en nuestro país de forma legal. Con la obtención del TIE siempre se te concede el NIE. En cambio, con el NIE no se te concede el TIE, ni el derecho a residir en España ni a obtener un permiso de trabajo. El NIE es un número que se asigna de forma individualizada y te identifica ante las autoridades españolas para cualquier trámite burocrático. 

Como se explica detalladamente en TramitesyRequisitos, existen unos pasos para que te sea concedido este número con el que puedes realizar algunas actividades económicas en España. En algunos casos, llamados especiales, en los que no se tenga pensado residir en España más allá de 3 meses, se podrá tramitar el NIE sin necesidad de solicitar el permiso de residencia por trabajo o estudios. Con el NIE, podrás abrir una cuenta bancaria, adquirir una casa, un automóvil o declarar impuestos. Fuera de estos casos, la persona que venga a trabajar o a estudiar a España, a través de su visado o bien su tarjeta de estudiante, de residencia o su permiso de trabajo, tiene asignado inmediatamente el NIE.

Qué documentación necesito para solicitar el NIE

-Primero, y muy importante, el ciudadano que solicite el NIE no debe encontrarse en situación irregular.

-Segundo, los motivos que se exigen para solicitar el NIE deben ser económicos, sociales o profesionales.

-Tercero, se deben comunicar los motivos por los que se solicita el NIE. 

La documentación que toda persona debe aportar cuando solicita el NIE es: 

-Impreso solicitud en modelo oficial, el modelo EX-15, por duplicado. El documento debe ir perfectamente cumplimentado y firmado por la persona que lo solicita o bien su representante legal.

-Copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción o documento de identidad si se es ciudadano de la UE.

-Comunicación de las causas económicas, profesionales o sociales que justifican la solicitud

Toda la documentación ha de presentarse obligatoriamente en el idioma oficial de España, el español, o la lengua cooficial del territorio donde se presenta la solicitud. 

Esta documentación se tramita, si la persona se encuentra en España, a través de la Dirección General de la Policía o de la Guardia Civil o bien en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde tenga fijado su domicilio. 

Desde el extranjero, se tramita a través de la misión diplomática o desde la oficina consular española correspondiente a la demarcación de residencia, y dirigido a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

¿Debo pagar por este papeleo?

Hay fijadas unas tasas que deben abonarse antes de la resolución del procedimiento. Para ello es necesario cubrir el modelo 012.

¿Cuánto tiempo debe esperar para que me asignen el NIE? 

No suele ir más allá de 5 días, tras la entrada de la solicitud en el registro del órgano competente para su tramitación. 

Renovar el NIE 

Cuando se habla de renovar el NIE se comete el error que induce a las personas a confundir este número con una tarjeta o bien con un papel que concede derechos de residencia. Por lo tanto, no es correcto referirse a la renovación del número de identificación de extranjeros. El NIE provisional caduca a los tres meses. Con el NIE definitivo, como se asigna al solicitar un permiso de residencia, de trabajo o estudios, se renueva al mismo tiempo que estos permisos.