El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
    • El análisis de Helio García
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
Facebook Twitter Instagram
Twitter YouTube
martes, junio 28
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
MAGAZINE 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Sucesos
    • Entrevistas
    • Negocios y Empresas
  • Deportes
    • El análisis de Helio García
  • Sociedad
  • Turismo
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Asturias»rReunión telemática de la Comisión Sectorial de Industria y Pyme
Actualidad Asturias

rReunión telemática de la Comisión Sectorial de Industria y Pyme

DigAsturiasDigAsturias13 enero, 20213 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp

Hoy se ha celebrado la reunión telemática de la Comisión Sectorial de Industria y Pyme, en la que ha participado hoy la directora general de Industria, Rosana Prada, y en la que se han presentado a las comunidades autónomas algunas de las nuevas herramientas y programas de apoyo a la actividad productiva incluidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En la reunión se ha abordado la puesta en marcha del Fondo de Apoyo a la Inversión Industria Productiva, que con una dotación de 600 millones en 2021 irá destinado a financiar proyectos de inversión industrial que contribuyan a favorecer el desarrollo sectorial, el refuerzo de la competitividad empresarial y el mantenimiento de las capacidades industriales en todo el territorio nacional. Esta nueva herramienta viene a sustituir al actual programa Reindus y tendrá una vigencia de 20 años.

Las líneas de apoyo a proyectos e inversiones empresariales podrán tener el formato de préstamo y/o de participación en capital de forma temporal y minoritaria. Gestionado por el Sepides (SEPI Desarrollo Empresarial) se moverá por criterios territorializados, que se definirán en un grupo de trabajo dentro del ámbito de la conferencia sectorial. Entre las novedades, los proyectos tendrán acceso por concurrencia competitiva y se presentarán a través de una ventanilla única en el marco de la sociedad pública que gestionará el fondo. Según la información facilitada por Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, el correspondiente convenio, el manual de operaciones y la formalización de la ventanilla única se prevé para el segundo trimestre de 2021. Un mes después del convenio se creará la comisión de seguimiento, donde todas las comunidades estarán representadas por dos miembros, que rotarán periódicamente.

Gutiérrez también ha informado de la creación del programa Micro-Reindus, que contemplará una línea de ayudas para la promoción de inversiones de carácter industrial realizadas por pymes y empresas de nueva creación con el objetivo de ampliar la base industrial del tejido empresarial y dar respaldo a los emprendedores. La previsión es que esté operativo a lo largo de 2021, ha indicado Rosana Prada.

Finalmente, en la reunión también se ha abordado la puesta en marcha del programa de proyectos tractores de competitividad y sostenibilidad industrial orientado a apoyar a empresas de este sector, incluyendo los servicios industriales, de modo que se cubra la mayor parte de los componentes de las cadenas de valor estratégicas que conforman los ecosistemas de oportunidad definidos por la Comisión Europea. Dispondrá de recursos públicos por 110 millones y tendrá como elemento central el apoyo en forma de préstamos y subvenciones a proyectos estratégicos para la transición industrial.

La responsable de Industria ha valorado las nuevas herramientas de apoyo al sector industrial, sobre todo el fondo de apoyo a industrial productiva por la potente dotación económica del mismo y contar con un mecanismo de gestión (ventanilla única) que facilitará la presentación de iniciativas. La directora también ha destacado la puesta en marcha del Micro-Reindus para pymes y empresas de nueva creación, que hasta ahora tenían un encaje más difícil en las actuales líneas de apoyo y financiación.

«Ambos mecanismos son novedosos y permitirán mejorar de manera sustancial las líneas de apoyo público a la industria española y asturiana, en el marco de las prioridades del Plan de Recuperación”, ha destacado Prada, quien ha añadido que en las próximas semanas el Ministerio de Industria y las autonomías consensuarán los criterios de funcionamiento y las bases del fondo y del Micro-Reindus.

 

MÁS NOTICIAS

Asturias se suma un año más a la Semana de la Administración Abierta

26 junio, 2022

Pedro Leal: «Barbón sigue en su papel de gregario de Pedro Sánchez»

22 junio, 2022

Acuerdo para la rehabilitación del Monasterio de San Salvador de Cornellana

21 junio, 2022

El Tribunal de Contratos avala la legalidad del encargo a Tragsa de la rehabilitación de la antigua mina a cielo abierto de Tormaleo

21 junio, 2022

Cofiño: «Las obras de saneamiento de Carreña comenzarán en octubre de 2022»

21 junio, 2022

El buque escuela «Intermares» en Gijón

21 junio, 2022
Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

Facebook Twitter Instagram Pinterest
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto
© {2013 - 2022} - Una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.