(dpa) – Las candidatas a la Presidencia de Brasil Dilma Rousseff, quien disputará la reelección y marcha favorita en las encuestas previas a los comicios del próximo domingo, y Marina Silva, su principal adversaria, mantienen varias discrepancias en materia política y económica.
Las candidatas del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y del opositor -ex aliado- Partido Socialista Brasileño (PSB) fueron correligionarias en el PT y ministras durante el pasado gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva. No obstante, en el marco de la reñida disputa electoral han manifestado visiones contrapuestas en esas grandes áreas.
ECONOMÍA:
– Independencia del Banco Central (BC): Rousseff defiende una «autonomía relativa» del BC y considera que una independencia absoluta de ese organismo, como defiende Silva, lo convertiría en un «cuarto poder». La ambientalista, en tanto, aboga por una «independencia institucionalizada» del BC, aunque no descarta intervenciones puntuales para contener la volatilidad en situaciones específicas.
– Intervención del Estado en la economía: Silva defiende la aplicación rigurosa de lo que llama «trípode económico» -cambio fluctuante, metas de inflación y superávit primario- asociado a una intervención mínima del Estado en la economía. Por su parte, el gobierno de Rousseff fue más intervencionista, con préstamos subsidiados a empresas, control de precios en algunos productos, aplicación de barreras para la entrada y salida de divisas, entre otras medidas, y no ha manifestado intención de modificar esa política.
Control de la inflación: Rousseff asegura que «el control de la inflación ha sido mantenido como una prioridad» tanto durante su gobierno como en el de su antecesor, y defiende las medidas adoptadas por su gobierno para contener la inflación. Silva propone en cambio «trabajar con metas de inflación creíbles, sin recurrir al control de precios que puedan generar resultados artificiales (…) y generar el superávit fiscal necesario para asegurar el control de la inflación».
POLÍTICA:
– El fin de la reelección: El PT se ha beneficiado con la posibilidad de reelección durante el gobierno de Lula y ahora con Rousseff, aún cuando el partido criticó duramente al ex presidente socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso cuando éste aprobó la habilitación de esa instancia en Brasil. Silva, a su vez, se ha comprometido a impulsar una reforma que vuelva a impedirlo.
ENERGÍA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE:
– En este rubro, la exploración de las llamadas capas de pre-sal -gigantescos yacimientos de petróleo descubiertos en aguas ultraprofundas- ha sido el punto más polémico. Mientras el PT defiende la utilización de los recursos provenientes del petróleo para aumentar las inversiones en salud y educación, la líder ambientalista propone estimular la creación y uso de fuentes de energía alternativas, sostenibles y renovables.