Rousseff acorta distancias con Silva y se acerca a reelección

Brazil's President Dilma Rousseff inaugurates new federal highwayRío de Janeiro, 11 sep (dpa) – Los datos de los últimos sondeos no dejan dudas: la estrategia de atacar a Marina Silva le permitió a la presidente Dilma Rousseff frenar el crecimiento de las preferencias por la líder ambientalista y aumentar su posibilidad de lograr la reelección en las urnas de octubre en Brasil.

Según una encuesta del Instituto Datafolha que publica hoy el diario «Folha de Sao Paulo», Rousseff y Silva están técnicamente empatadas frente a la primera vuelta del 5 de octubre, con leve ventaja para la mandataria, que tiene un 36 por ciento de las intenciones de voto frente al 33 por ciento de la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB).

Ese resultado llevaría la disputa presidencial hacia una segunda ronda, hacia la cual Silva tiene hoy un 47 por ciento de las preferencias, frente al 43 por ciento de Rousseff, lo que también supone un empate técnico, ya que el sondeo tiene margen de error de dos puntos porcentuales, hacia arriba o hacia abajo.

La ventaja de la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB) sobre la mandataria en la ronda decisiva, sin embargo, ha bajado considerablemente, de diez puntos porcentuales, a fines de agosto, a solamente cuatro puntos, hoy.

El repunte de la mandataria y candidata del Partido de los Trabajadores (PT) coincide con una serie de duros ataques a Silva lanzados en la propaganda política por radio y televisión, en la que, gracias a la amplia coalición de partidos que la apoyan, dispone de cinco veces más tiempo que la representante del PSB.

Para acortar distancias, los estrategas de la campaña de Rousseff golpearon duramente a la candidata socialista, a la que acusaron, entre otras cosas, de planear frenar la explotación de los gigantescos yacimientos petroleros descubiertos en aguas ultraprofundas de la llamada capa pre-sal y entregar el comando de la economía «a los banqueros».

En este sentido, recordaron que Silva prometió otorgar independencia al Banco Central, y que una de sus principales asesoras de campaña es la educadora Maria Alice Setúbal, hija del dueño del poderoso banco Itaú-Unibanco.

Por otra parte, el sondeo del Datafolha parece indicar que la candidatura de Rousseff a la reelección no se ha visto afectada por las denuncias del último fin de semana sobre el supuesto uso de dinero de la petrolera Petrobras para pagar coimas a políticos oficialistas.

El escándalo estalló después de que un ex director de Petrobras, Paulo Roberto Costa, entregara al Ministerio Público una lista de políticos que habrían recibido «comisiones» del tres por ciento sobre el valor de cada contrato firmado durante su gestión, que se prolongó de 2004 a 2012.

La lista elaborada por Costa -quien está arrestado desde marzo pasado acusado de nexos con una red de lavado de dinero, narcotráfico, corrupción, contrabando y evasión de divisas e impuestos- no ha sido revelada por la Justicia.

Sin embargo, el sábado pasado la revista semanal brasileña «Veja» aseguró que tuvo acceso a la nómina, que incluiría entre otros a los presidentes de la Cámara Baja, Henrique Eduardo Alves, y del Senado, Renan Calheiros, ambos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal aliado del gobierno, así como el tesorero nacional del PT, Joao Vaccari Neto, y el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao.

Las denuncias, sin embargo, no afectaron la candidatura de Rousseff, quien aseguró que ignoraba totalmente la existencia del esquema de corrupción, y al mismo tiempo apuntó que la nómina publicada por «Veja» no ha sido confirmada oficialmente.

La dura disputa por votos entre Silva y Rousseff hace prever una campaña intensa en las próximas semanas, aunque los analistas dan como virtualmente seguro que ninguna de las dos candidatas conquistará la Presidencia el la primera vuelta, y que el futuro político de Brasil se definirá recién el 26 de octubre, en la segunda ronda electoral.

Por Diana Renée