BARCELONA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – Roger Guasch ha sido elegido director general del Gran Teatre del Liceu en una reunión de la fundación del teatro, que le encomienda reflotar el teatro en crisis económica, a través de un aumento de la actividad y recursos propios, así como del expediente de regulación de empleo (ERE) previsto para julio.
El presidente de la Fundació, Joaquim Molins, ha anunciado la decisión a la salida del encuentro celebrado este viernes para consumar el relevo de Joan Francesc Marco –a quien le expiró el contrato el 7 de julio–, acompañado del conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell; el director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Miguel Ángel Recio, y el teniente de alcalde de Cultura de Barcelona, Jaume Ciurana.
Guasch, que se ha impuesto a las otras 13 personas valoradas para ocupar el cargo, asumió en 2011 la dirección del grupo L’Aliança con el mandato de llevar a cabo una reestructuración de la mutua, y ahora recibe el encargo de presentar en tres meses un plan de viabilidad que se convierta en «hoja de ruta» que incluya costes, ingresos, medidas de ahorro y un programa del mecenazgo del teatro, ha señalado Mascarell.
La Fundació del Liceu es partidaria de retirar el expediente temporal proyectado para julio, después del duro impacto registrado por el aplicado este septiembre: «El deseo y el encargo es que no haya ERE», ha dicho Joaquim Molins.
El nuevo director se encuentra una situación económica difícil, ya que el presupuesto se ha desplomado en cinco años de 57 a 39 millones de euros –se mantendrán el próximo año–, y ahora aspira a aumentar los recursos propios y alcanzar en el futuro un presupuesto de 45 millones con esta nueva inyección, según Molins.
Para aliviar la situación, Molins ha anunciado la próxima firma de una póliza de crédito de 5,75 millones de euros de vencimiento anual y renovable en un máximo de cinco años, cuyos fondos irán esencialmente a garantizar sueldos y también el pago de proveedores, ha indicado Molins.
La póliza, cuyas condiciones están prácticamente ultimadas, se firmará con La Caixa –que se prevé que aporte la mitad del capital– y también Banco Sabadell, BBVA y Banco Santander, ha concretado el presidente de la fundación.
La etapa de Guasch, que empezará formalmente el lunes, está marcada por la marcha desde enero al Teatro Real de Madrid del director artístico Joan Matabosch, quien recientemente criticó que «se han pasado absolutamente las líneas rojas» con el recorte presupuestario aplicado.
La reunión –en la que ha participado también el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle– ha servido para ratificar el plan de potenciación de la Orquesta Sinfónica del Liceu iniciado por Josep Pons, a cuyo proyecto se quiere dar más protagonismo.
«Esto es imposible hacerlo solo con nueve meses de actividad –que dura la temporada–, y es imposible mantener la calidad si no podemos actuar», ha subrayado Molins sobre el deseo de potenciar la orquesta del teatro.
MÁS MECENAZGO
El patronato ha decidido también «fortalecer» el consejo de mecenazgo del centro con una reorganización interna, habida cuenta de que los presupuestos de las administraciones del consorcio –Ministerio, Generalitat, Diputación de Barcelona, Ayuntamiento–, que suponen el 50% de la fuente de ingresos del teatro, se han comprometido a mantener los fondos para 2014, después de que el Ayuntamiento los haya aumentado.
El director del Inaem ha manifestado el compromiso del Ministerio por mantener su aportación el próximo año, como también lo ha hecho este año, y recuperar los ingresos en el futuro.
GUASCH: GESTOR Y EJECUTIVO
Los representantes han justificado el nombramiento de Guasch por su perfil gestor y ejecutivo, en un momento de crisis, que se pueda complementar con un buen director artístico, cuyo proceso de selección mediante concurso público se está ultimando.
Molins ha manifestado la voluntad de Matabosch de seguir colaborando con la programación del Liceu, hasta que el concurso público se resuelva en la figura de un nuevo director artístico.