Rodríguez destaca el incremento de la cuota de Andalucía en el mercado sueco

1413377291099SeniorP2dnEl consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha destacado la evolución experimentada por Suecia como emisor de viajeros hacia Andalucía en los últimos años, que ha permitido que el destino mejore su cuota de mercado, y ha valorado la tendencia que mantiene durante este ejercicio, con un 10% más de estancias hoteleras entre enero y agosto y un 5% más de vuelos directos en la temporada de invierno.

Rodríguez ha apuntado que el mercado sueco «fue uno de los pioneros en descubrir Andalucía como destino y contribuyó al impulso del nombre y el prestigio internacional de la comunidad». Así, pese a que perdió parte de su peso en la región, «en los últimos años se ha revertido la tendencia y se encuentra actualmente en claro auge».

De hecho, Suecia fue en 2013 uno de los emisores para la comunidad que mejor evolución experimentó, con más de 414.000 pernoctaciones hoteleras, un 28,5% más respecto al ejercicio interior. Andalucía se sitúa en ese mercado como cuarto destino nacional tras Canarias, Baleares y Cataluña, por lo que ha subrayado que la región «mantiene extraordinarias posibilidades para seguir avanzando y ganar posiciones».

Además, ha valorado las expectativas de evolución de este mercado, ya que entre octubre del presente año y abril de 2015 se han programado 369 vuelos directos entre Suecia y Andalucía, un 5% más de vuelos directos que en la última temporada de invierno.

Por su parte, el director de la Oficina Española de Turismo en Estocolmo, Octavio González, ha resaltado el notable crecimiento experimentado por este mercado en Andalucía en los últimos años, en los que el cliente sueco «ha incrementado considerablemente su gasto en viaje al extranjero».

Entre las demandas del viajero de este país, además de su interés por disfrutar del buen tiempo y la oferta del litoral, ha apuntado que se incorpora la búsqueda de experiencias, nicho en el que ha destacado el posicionamiento de Andalucía por su amplia oferta de «elementos genuinos, como la cultura, la gastronomía o la naturaleza», entre otros segmentos.

Turismo sénior

Por otra parte, en el marco de la misión institucional desarrollada en Estocolmo, el consejero ha mantenido encuentros con responsables de operadores especializados en turismo sénior, producto que cuenta con una elevada capacidad de desestacionalización.

Rodríguez ha recordado que cada vez hay un mayor número de personas mayores de 55 años «con una vida activa y buena salud para disfrutar de su tiempo libre», un segmento de población «ideal para mostrarles la idoneidad de Andalucía como destino, adaptando productos a sus necesidades concretas».

En el caso concreto de Suecia, ha apuntado que el país «cuenta con una importante presencia de personas mayores con elevado poder adquisitivo, lo que les permite disfrutar de nuevas experiencias», por lo que ha apostado por posicionar el destino en un producto «que se centra especialmente en los meses de menor actividad, contribuyendo a que los hoteles estiren la temporada».

El director de Grand Tours AB, Tuwe Ardvidsson, operador adherido a una red de pensionistas que reúne a más de 400.000 jubilados suecos, ha incidido en las posibilidades con las que cuenta el destino, tanto por sus «excelentes conexiones directas que facilitan la comercialización» como por una completa oferta que permite diseñar paquetes temáticos.

Por su parte, el director de producto de Tema, operador del grupo TUI, Mats Bigard, ha puesto en valor el patrimonio cultural y de Andalucía, que con el clima y elementos como la gastronomía «representan unos atractivos enormes para los mayores suecos», lo que les permite comercializar el destino fuera de la tradicional temporada vacacional.