Rodolfo Nin Novoa: «Uruguay no fue consultado sobre la denuncia contra Venezuela»

Montevideo, 23 sep (dpa) – Uruguay no fue consultado respecto de la denuncia contra Venezuela que presentarán cinco países sudamericanos ante la Corte Penal Internacional (CPI), afirmó hoy el canciller, Rodolfo Nin Novoa.

«La prensa dice que Uruguay se abstuvo de denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional. Falso. Esa decisión fue adoptada por cinco de los 34 miembros de la OEA y Uruguay no fue consultado ni participó de la instancia», indicó un tuit del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En declaraciones formuladas a la radio Montecarlo de Montevideo, el jefe de la diplomacia uruguaya agregó comentarios y criticó las publicaciones internacionales en las que se señala que Uruguay se abstuvo de participar.

«Mal podemos abstenernos de algo de lo que no participamos, porque no fuimos consultados», afirmó Nin Novoa, en relación a la denuncia que promueven Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú.

«No hubo ninguna reunión para tratar este tema. Se reunieron cinco países y decidieron llevar esta acción», por eso «nos parecen tendenciosas las publicaciones que señalan que Uruguay se abstuvo», agregó Nin Novoa.

«Tendrían que haber puesto también la abstención de Brasil, Estados Unidos, Panamá, México, Costa Rica… de 28 países más que son miembros de la OEA», se quejó el canciller uruguayo.

El martes los cancilleres de los países promotores de la denuncia contra Venezuela firmarán una carta para pedir que se abra una investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

El documento podría ser firmado por los presidentes Mauricio Macri, Iván Duque, Sebastián Piñera, Mario Abdo Benítez y Martín Vizcarra, informó a dpa el vicecanciller peruano, Hugo de Zela, uno de los artífices de la iniciativa.

Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú consideran que hay «indicios suficientes» de que se pueden haber cometido crímenes de lesa humanidad y violaciones importantes de derechos humanos en ese país.