Ricos y poderosos : Los oligarcas ucranianos en el futuro del país

ucraniaKiev, 25 feb (dpa) – Tras la caída del comunismo en 1991, muchos empresarios amasaron riquezas inimaginables en Ucrania, al igual que en otras ex repúblicas soviéticas. Desde entonces, influyeron siempre en la política ucraniana. ¿Pero qué papel desempeñarán ahora tras la destitución del presidente Viktor Yanukovich?

A continuación, una serie de respuestas sobre el papel que pueden desempeñar los oligarcas en el futuro del país.

¿QUÉ OLIGARCAS APOYARON A VIKTOR YANUKOVICH?

El destituido Yanukovich fue promocionado sobre todo por el «barón del carbón» Rinat Ajmetov, de 47 años. El hombre más rico del país procede, como Yanukovich, de la zona de Donestk, en el este del país, a cuyo equipo de fútbol Shakhtar llevó a la Champions League con sus inyecciones millonarias. Parte de las empresas de su imperio, el Holding System Capital Management, están registradas en Holanda.

También Dmitri Firtash, de 48 años, del occidente del país, ayudó a Yanukovich a llegar al poder. Tiene una gran parte de sus empresas energéticas en Viena. Significativo fue el ascenso de Serguei Kurchenko, de 28 años, en el sector del gas y que ha desaparecido tras la caída de Yanukovich.

¿DEBEN LOS OLIGARCAS TEMER POR SU DINERO EN OCCIDENTE?

Políticos occidentales como el ministro de Exteriores polaco Radoslaw Sikorski exigen públicamente la incautación de parte de las propiedades de los grandes industriales, un dinero que podría ayudar a cerrar los enormes agujeros financieros en el país. También el político europeo Wener Schulz, de los Verdes, abogó recientemente por una contribución de los oligarcas a la mejora de la situación financiera del país.

La UE no se pone, sin embargo, de acuerdo sobre la cuestión de posibles sanciones contra los adinerados empresarios: la congelación de cuentas es difícil, alegan. Y es que antes y durante el gobierno de Yanukovich, muchos de los millonarios llevaron a cabo sus negocios a través de empresas occidentales. Por ejemplo, así fue como Rinat Ajmetov compró UkrTelekom a través de una empresa austriaca.

¿CÓMO AMASARON SUS RIQUEZAS ESTOS OLIGARCAS?

Tras el colapso de la economía comunista centralmente planificada a comienzos de los años 90, los bienes que pertenecieron al Estado fueron privatizados y de esta forma unos pocos alcanzaron un enorme poder económico. El ascenso de Ajmetov, por ejemplo, empezó en 1995 con la fundación del banco Dongorbank. En los años siguientes compró decenas de empresas del sector acerero y metalúrgico y después amplió su imperio a los medios y empresas de telecomunicaciones, a los que se unieron proveedores energéticos estatales durante la presidencia de Yanukovich. La revista «Forbes» calculó su fortuna en 2013 en 15.000 millones de dólares.

Firtash comenzó en los años 90 en el comercio de conservas y coches. Se hizo conocido ante la opinión pública como copropietario de la firma RosUkrEnergo, que controlaba el comercio de gas entre Ucrania y Rusia. Firtash Group DF producía también abono e incluía además la conocida emisora de televisión Inter.

¿QUIÉN APOYA A LA NUEVA CÚPULA UCRANIANA?

Aún no está del todo claro. Los millonarios Viktor Pinchuk e Igor Kolomoisky de Dnipropetrovsk podrían estar entre ellos. Pinchuk, de 53 años es el yerno del ex presidente Leonid Kuchma y está considerado defensor de una integración de Ucrania en la Unión Europea. Sus bienes amasados en el negocio del acero fueron calculados en 2013 por la revista «Forbes» en casi 4.000 millones de dólares. Su emisora de televisión y también los medios de Kolomoisky, de 51 años, informaron de forma favorable a las protestas.

El ex ministro de Exteriores Piotr Poroshenko apoyó también las protestas, quizá por motivo de sus ambiciones políticas: el hombre de 48 años conocido como el «rey del chocolate» por su grupo de golosinas Roshen podría ser candidato a las elecciones presidenciales de mayo.

¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LOS OLIGARCAS EN EL SANEAMIENTO DEL PAÍS?

La golpeada Ucrania necesita más de 35.000 millones de dólares en ayudas financieras, según la nueva cúpula. Los antiguos y nuevos oligarcas podrían atraer las tan necesarias inversiones en el país a través de sus contactos. Pinchuk organiza desde 2044 una conferencia económica internacional en Crimea, y Poroshenko también tiene buenas relaciones gracias a los puestos ministeriales que desempeñó y también como miembro del consejo del banco central.

Además, si los futuros mandatarios de Kiev firman el acuerdo de asociación con la Unión Europea que Yanukovich se negó a firmar en el último minuto, Ucrania podría establecerse como una plataforma entre Rusia y a UE. También podrían ayudar los contactos de los superricos con Moscú.

Por Andreas Stein y Wolfgang Jung