Rescatan a funcionarios argentinos tras un aterrizaje de emergencia

Buenos Aires/Santiago del Estero, 2 jun (dpa) – Un helicóptero que trasladaba a parte de la comitiva del presidente argentino, Mauricio Macri, aterrizó el viernes de emergencia en una zona de alta montaña de la provincia de Catamarca (noroeste) y sus 13 ocupantes fueron rescatados hoy tras pasar la noche a muy bajas temperaturas.

En el helicóptero de la Fuerza Aérea, un MI-171E de fabricación rusa, viajaban el portavoz de Macri, Iván Pavlovsky; el jefe de la custodia presidencial, comisario mayor Alejandro Cecatti; el secretario del mandatario, Mariano Lomolino; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo.

También iban el coordinador de Planeamiento y Gestión de Infraestructura Vial, Eduardo Plasencia; el fotógrafo David Sisso; y el encargado de las redes sociales del presidente, Isidro Escalante.

Los siete funcionarios y los seis tripulantes debieron pasar la noche a más de 3.500 metros de altura, con temperaturas bajo cero, nevadas y fuertes vientos, hasta que cerca de este mediodía llegaron las patrullas de rescate al lugar, de muy difícil acceso, a unos 1.200 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

«Estamos todos bien más allá del frío que padecimos a la noche. Cada dos horas, cuando ya teníamos mucho frío, se prendía unos 15 minutos la calefacción del helicóptero. No teníamos alimentos ni agua ni vestimenta porque nuestras valijas habían ido en el vuelo del presidente. Sólo podíamos comer un cuarto de galleta y tomar dos sorbos de agua cada dos horas», relató Pavlovsky, vocero de Macri, al regresar a Buenos Aires.

El rescate se llevó a cabo con tres patrullas pertenecientes al destacamento de Alta Montaña de Andalgalá de la Gendarmería Nacional, a Protección Civil y Bomberos de localidades cercanas.

Tras descender durante parte del escarpado trayecto en la cordillera de los Andes, los integrantes de la comitiva presidencial fueron evacuados en otro helicóptero de la Fuerza Aérea a la ciudad de Santiago del Estero, mientras que los tripulantes continuaron el descenso «a pie pero bien equipados», informó la Presidencia en un comunicado oficial.

«Emprendimos a pie el primer tramo de la vuelta y en un momento apareció el helicóptero presidencial. Por suerte pudo aterrizar en una maniobra muy arriesgada, pareció que iba a chocar contra la montaña», relató el portavoz de Macri.

Uno de los integrantes de los equipos de rescate, el bombero Ernesto Soria, explicó al canal Todo Noticias que los brigadistas escalaron toda la noche entre la nieve para llegar a la zona del helicóptero, ubicado a más de 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar.

«Es un camino muy complicado, con zonas de muchísima nevada que nos llegaba por encima de las rodillas», declaró el bombero.

El helicóptero volaba el viernes desde Salta hacia Santiago del Estero cuando a las 17:35 horas (20:35 GMT) se declaró en emergencia. La Fuerza Aérea informó que «debido a las condiciones meteorológicas adversas el helicóptero debió realizar una operación de aterrizaje en una zona segura».

La comitiva que viajaba en el helicóptero en emergencia acompañaba estos días al jefe de Estado en su gira por la región del noroeste argentino y que concluyó hoy con la visita de Macri a la localidad de Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero.

Por cuestiones climáticas, la delegación se dividió para viajar en distintas aeronaves. Macri y varios ministros visitaron el jueves la ciudad de Cachi. Al día siguiente debían viajar a primera hora a la Ciudad de Salta en helicóptero, pero las malas condiciones meteorológicas obligaron a la comitiva a emplear un avión para llegar hasta la capital provincial.

Fue entonces cuando se decidió que parte de los funcionarios permanecieran en Cachi y se dirigieran directamente ayer por la tarde a Termas de Río Hondo, donde hoy Macri completaba la ronda de audiencias con los mandatarios provinciales de la región.

«El piloto del helicóptero, perteneciente a la Fuerza Aérea, hizo dos intentos de aterrizaje en Río Hondo y uno en Tucumán, pero no pudo lograrlo por el peligro de congelamiento de las piezas vitales del aparato», precisó la Presidencia en su comunicado.

«Ante esa situación y tomando en cuenta la posibilidad de quedarse sin el combustible necesario para cualquier maniobra, el piloto buscó una zona despejada para aterrizar que encontró en una zona de montaña, a casi 3.500 metros sobre el nivel del mar, en Catamarca, muy cerca del límite con Tucumán», indicó.

El jefe de la custodia presidencial llevaba a bordo un teléfono satelital, a través del cual pudo informar la ubicación de la aeronave. También comunicó que «todos los tripulantes se encontraban en buenas condiciones», precisó la Presidencia en un comunicado oficial.

Los helicópteros Mi-171 E son aeronaves de alas rotativas que transportan cargas de hasta 4.000 kilogramos. Realizan misiones antárticas y soportan condiciones extremas, por lo cual suelen ser utilizados para tareas de búsqueda y rescate y patrullaje.

Por Cecilia Caminos (dpa)