Renzi advierte de que o la UE cambia de rumbo o no habrá crecimiento

6400129wRoma, 24 jun (EFE).- El presidente del Gobierno italiano, Matteo Renzi, advirtió hoy de que Europa debe cambiar de rumbo o no crecerá al presentar en el Parlamento la posición de su país en el próximo Consejo Europeo y el semestre de la presidencia italiana de turno de la UE.

«O Europa cambia la dirección de marcha o no habrá posibilidad de crecimiento. Con este desempleo y sin crecimiento no habrá estabilidad», advirtió Renzi.

La comparecencia del jefe del Gobierno fue además la ocasión para enunciar algunas de las reformas que quiere afrontar en los próximos 1.000 días.

Pero en general, el discurso de Renzi fue un llamamiento a la Unión Europea para que comience a cambiar y asuma responsabilidades en algunas materias como inmigración y sobre todo en política económica.

Para el primer ministro italiano la paradoja es que los tratados europeos «imponen estabilidad y crecimiento» pero sin embargo las últimas políticas económicas sólo miraban a la estabilidad y por tanto «violan» estos tratados.

Renzi agregó que «no basta tener una moneda única para compartir un destino en común» y alertó de que existe un grupo «conservador» en Europa que no quiere cambiar nada y cuyos integrantes «hacen que se corra el peligro de bloquear la integración y el crecimiento».

Asimismo el mandatario italiano criticó a una Europa que «explica al pescador italiano cómo debe pescar, pero cuando en el mar hay cadáveres entonces da la espalda».

«No basta tener una Europa en común, un presidente, o una fuente de financiación. O tenemos un destino y valores en común o perdemos la idea de Europa», dijo.

Renzi adelantó que en la cumbre europea del 26 y 27 en Bélgica pedirá que la actual operación de salvamento de inmigrantes en el Canal de Sicilia, conocida como Mare Nostrum, a cargo exclusivamente de Italia pase a ser gestionada por la Agencia Europea de Fronteras Exteriores (Frontex).

Renzi también abordó el respeto del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y aseguró que «Italia no tiene intención de violar las reglas» como la que impide que el déficit público supere el 3 % del Producto Interior Bruto (PIB).

Pero recordó que en 2003 Alemania y Francia pidieron saltarse esta norma y esto permitió que por ejemplo el canciller federal alemán Gerhard Schröder implementase las reformas que permitieron a su país afrontar mejor la actual crisis.

«No pedimos violar la norma del 3 % (…) pero queremos dejar de vivir bajo una lista de recomendaciones que parecen la lista de la compra. No queremos una Europa que parece una tía pesada que nos dice lo que tenemos y no tenemos que hacer», agregó.

Por ello, Renzi pidió que sea «evidente el intercambio entre el proceso de reformas y la utilización de los márgenes de flexibilidad que existen y se han utilizado siempre».

Criticó además una Europa que abre procesos de infracción porque la administración pública no paga en los plazos establecidos a las empresas pero después impide realizar los pagos para no superar las reglas del Pacto de Estabilidad.

Renzi aseguró que Italia se presentará como presidente del semestre europeo con un proyecto de reformas que cambiarán Italia en 1.000 días (del 1 de septiembre al 28 de mayo de 2017) y que se basarán sobre todo en medidas fiscales e iniciativas tecnológicas para superar la burocracia de las administraciones públicas.