Nueva York/Buenos Aires, 25 sep (dpa) – El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA, emisor), Luis Caputo, renunció hoy al cargo en momentos en que el Gobierno ultima la renegociación del acuerdo de rescate financiero con el FMI, que podría anunciarse este miércoles.
«Sabía que cuando se estabilizara la situación (financiera del país) Caputo iba a dejar el cargo porque no tenía vocación para ejercerlo. Fue un gesto patriótico», dijo el presidente argentino, Mauricio Macri, en una rueda de prensa.
Caputo, ex ministro de Finanzas y estrecho colaborador de Macri, alegó que su renuncia se debió a motivos personales, pero tiene lugar en medio de una supuesta discusión interna por el rumbo de la política monetaria tras la fuerte devaluación del peso.
El ahora ex funcionario tenía bajo su órbita la política monetaria y el control de la inflación, entre otros temas clave del Gobierno.
La dimisión de Caputo encontró a Macri en Nueva York, donde hoy pronunció su discurso en la Asamblea de Naciones Unidas y se reunió con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, entre otros encuentros con inversores, empresarios y mandatarios.
En Estados Unidos Macri, inclusive, sostuvo que la decisión tomada por Caputo fue consensuada con él. «Le dijimos que eligiese el momento apropiado (para dimitir), en lo posible cerca del acuerdo» con el FMI, que podría anunciarse mañana, dijo el jefe de Estado.
El Gobierno de Macri procuró durante este martes llevar tranquilidad pese a que la dimisión tuvo un impacto negativo en los mercados, que se atenuó en parte con el paso de las horas.
Caputo es el segundo titular de la entidad monetaria que renuncia en poco más de tres meses. El alejamiento se produjo, además, en una jornada de huelga general en Argentina, la cuarta medida de fuerza que impulsan las centrales obreras en contra de la política económica de Macri.
El nuevo jefe del Banco Central será el hasta ahora secretario de Política Económica, Guido Sandleris, confirmó la oficina de Presidencia.
Sandleris integra el equipo de trabajo más estrecho de Dujovne y es uno de los principales negociadores técnicos del Gobierno argentino con el FMI.
En Nueva York, Macri mencionó que Lagarde elogió la designación de Sandleris en reemplazo de Caputo.
«Los anuncios que haga el nuevo presidente del Banco Central son los que consideramos adecuados en esta etapa de la Argentina», adelantó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Por ley, el Central funciona de forma independiente del Gobierno nacional.
La reacción de los mercados, pese a la huelga que dejó hoy a las entidades bancarias con las puertas cerradas, fue negativa con una nueva devaluación del peso.
La cotización del dólar, que el lunes había cerrado en 37,90 pesos, subió en las primeras horas de operaciones casi un 4,7 por ciento para luego terminar la jornada un 2,11 por ciento arriba, a 38,70 pesos, según indicó el Banco Nación, la principal entidad financiera estatal.
La cotización del dólar subió más de un 100 por ciento desde comienzos de año en Argentina, en una crisis cambiaria generada por la desconfianza de los mercados en la estabilidad del peso y la capacidad financiera de Argentina.
La devaluación tuvo un fuerte impacto en la inflación, que finalizaría el año con un alza superior al 40 por ciento, mientras las tasas de interés siguen en torno al 60 por ciento.
Dujovne confió en que el nuevo jefe del Banco Central «empiece a ganar la batalla contra la inflación».
Macri confirmó en Nueva York que es inminente el nuevo acuerdo con el FMI, aunque se negó a confirmar en cuánto se ampliaría el crédito «stand-by» que el organismo multilateral aprobó en junio por 50.000 millones de dólares para garantizar el pago de los próximos vencimientos de deuda. El presidente aseguró que Argentina no entrará en una nueva cesación de pagos.
«Tuve una muy buena reunión con el presidente Macri. Estamos cerca de alcanzar un acuerdo entre Argentina y el FMI, que estará sujeto a la aprobación de nuestra Junta Ejecutiva», dijo Lagarde en su cuenta de Twitter.
Por Cecilia Caminos y Gabriel Tuñez (dpa)