Renault marca el crecimiento más elevado en el mercado de la UE

6476093wMadrid, 17 jul (EFE).- El grupo automovilístico francés Renault ha marcado al cierre del primer semestre en el mercado de turismos y todoterreno en la Unión Europea el crecimiento más elevado, con un 19,3 % sobre el año pasado y 663.063 matriculaciones.

Según los datos hechos públicos hoy por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea), el mercado de automóviles de turismo y todoterreno en la UE ha cerrado la primera mitad del año con un aumento de las matriculaciones del 6,5 %, y un registro de 6.622.996 unidades.

En junio, se han matriculado 1.189.143 unidades, un 4,5 % más que el año pasado.

Dentro del grupo Renault, la marca Dacia ha seguido registrando los mayores incrementos del mercado europeo, con un 35,2 % (195.069 unidades) en el semestre y un 32,2 % (38.293) en junio.

Renault, como marca, ha cerrado el semestre con un 13,7 % (467.994 unidades), tras un mes de junio en el que la subida ha sido del 20,6 % (105.469).

El mayor fabricante europeo, el grupo Volkswagen ha concluido la primera mitad de 2014 con un aumento de las matriculaciones del 7,1 % y 1.717.087 unidades, después de un moderado junio (+2,5 %), en el que su registro ha llegado a 295.271 vehículos.

Por marcas, en el semestre, además de Dacia, han destacado las evoluciones de Jeep, con un 43,8 % (16.348 unidades) más que el año pasado, y Lexus, que lo ha hecho en un 35,4 % (14.047).

La japonesa Mazda ha marcado la cuarta mejor tasa de crecimiento, con un 23,1 %, al cerrar la primera mitad del año con 92.430 unidades; la quinta ha sido la también japonesa Mitsubishi, con un 18,3 % más y 45.719 matriculaciones entre enero y junio.

En junio llama la atención las ligeras pérdidas marcadas por los grupos PSA Peugeot Citroen (0,2 %), el grupo Daimler (0,7 %) y la más significativa del grupo General Motors, con un 3 % menos.

Entre las marcas, Chevrolet ha continuado con fuertes pérdidas del 84,9 % en junio y del 53,6 % en el semestre, consecuencia de su programada desaparición del mercado europeo.