Reino Unido puede revocar de forma unilateral su salida de la Unión Europea

Luxemburgo, 10 dic (dpa) – Reino Unido puede revocar de forma unilateral su salida de la Unión Europea («Brexit») sin la aprobación de los demás países comunitarios, dictaminó hoy el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La sentencia se produce un día antes de que los diputados británicos voten el acuerdo de «Brexit» alcanzado entre Londres y Bruselas y sirve como claro apoyo a la causa de quienes piden un segundo referéndum sobre el divorcio.

También podría empeorar las ya escasas posibilidades que tiene la primera ministra británica, Theresa May, de que el Parlamento dé luz verde al acuerdo de salida negociado por su Gobierno.

La revocación del «Brexit» sería una decisión «soberana», argumentó el tribunal, que sigue así la recomendación emitida por el Abogado General de la corte la semana pasada.

También suscribe -en contradicción con la Comisión Europea- la opinión de que una decisión así no requeriría de la aprobación unánime de todos los demás miembros de la UE, porque señala eso sería «incompatible con el principio de que un país miembro no puede ser forzado a abandonar la UE en contra de su voluntad».

Los demandantes, que presentaron su caso en primer término ante los tribunales escoceses, argumentan que los legisladores tienen que conocer todas las opciones en su mano antes de votar el acuerdo del «Brexit».

El caso fue redirigido al TJUE a principios de octubre. El Gobierno británico alega que se trata de un asunto totalmente hipotético porque no tiene ninguna intención de revertir la decisión del «Brexit».

Sin embargo, el TJUE rechazó este argumento. «Esta posibilidad (la revocación) existe mientras el acuerdo de retirada entre la UE y ese Estado miembro no haya entrado en vigor o, si no se ha llegado a ese acuerdo, mientras no haya expirado el periodo de dos años desde la fecha de la notificación de la intención de abandonar la UE y toda posible extensión», señala el tribunal.

El caso fue tratado por un procedimiento de urgencia debido al corto tiempo disponible en el marco del «Brexit». Reino Unido abandonará la UE el 29 de marzo de 2019, dos años después de que May invocara el Artículo 50 del Tratado de la UE, que regula la salida de un país miembro.

Los jueces consideran que si Reino Unido detiene la cuenta atrás del «Brexit», una decisión que debe tomar en el marco de un proceso democrático y siguiendo los requerimientos constitucionales, seguiría siendo un miembro de la UE en los mismos términos actuales.

La decisión se puede tomar en cualquier punto anterior a la entrada en vigor del acuerdo de retirada o antes de que acabe la cuenta atrás, el 29 de marzo o más tarde si se extiende este periodo.

El fallo podría abrir sin embargo también la puerta a que miembros disgustados con la UE invoquen el Artículo 50 en el futuro con la esperanza de negociar mejores condiciones.

El Parlamento británico vota este martes el acuerdo de salida y la declaración política, que establece los términos de la futura relación entre ambas partes.

May, cuyo Partido Conservador está profundamente dividido sobre el «Brexit», ha hecho un enorme esfuerzo por vender el acuerdo como el mejor posible, pero los euroescépticos más duros argumentan que sigue manteniendo una conexión demasiado estrecha con la UE, mientras que los defensores de un «Brexit» blando creen que va demasiado lejos.