De momento son cinco las comunidades que no han pedido rastreadores militares tras la oferta del Gobierno para contener el COVID-19. En concreto son Cataluña, Euskadi, Canarias, la Comunidad de Madrid y Murcia.
Las dos primeras nunca han solicitado, por motivos políticos, ni un solo efectivo de los que facilita, a coste cero, el Ministerio de Defensa. Las otras tres cuentan, respectivamente, con 112, 150 y 110 miembros del Ejército, pero no han pedido más.
Las organizaciones internacionales consideran que el ratio de rastreadores debe ser de 30 por cada 100.00 habitantes para ser efectivos frente a la pandemia. No hay un registro ni unificado ni centralizado de cuántos rastreadores tiene operando cada comunidad autónoma
Rastreadores
Cataluña cuenta con 1.568 rastreadores. No ha pedido ninguno adicional al Ministerio de Defensa. Euskadi tampoco ha elaborado ninguna solicitud y ha contratado a 600 personas para esta labor: 27 por cada 100.000 vascos.
La Región de Murcia está en porcentajes similares, de 26 por cada 100.000. El Gobierno liderado por López Miras incorporó a 110 militares para esta tarea, puntualizan fuentes del Ministerio de Defensa.
La Comunidad de Madrid se queda en 24, contando con 150 militares.
Canarias cuenta con 452 profesionales, de los cuales 112 son militares. 20 por cada 100.000 canarios.
Andalucía, tienen la ratio actual más baja de rastreadores/población (11),
Asturias, que se queda en 18/100.000. El Principado, en todo caso, ha basado su estrategia contra el covid-19 en una Atención Primaria fuerte, que contuvo la primera ola y la segunda hasta hace unas semanas, cuando los casos empezaron a subir.
La Comunidad Foral de Navarra sí que ha escuchado la oferta de Defensa. Contaba con casi 250 rastreadores y ha pedido 250 más, lo que colocará a la comunidad autónoma con una ratio de 76 profesionales por cada 100.000 habitantes, la más alta del país, algo por encima de Ceuta (70).
Aragón, por su parte, cuenta con 88 rastreadores militares, que suman 400 ejerciendo en toda la comunidad. Llega justa a la ratio recomendado de 30 por cada 100.000 habitantes
Navarra se pondrá en cabeza cuando se haga efectiva su petición. Le sigue Ceuta y, a algo más de distancia, Castilla y León, que ya tenía 240 militares y que incorporará 120 más, situándose en 46 rastreadores por 100.000 habitantes. Está cuarta en el ranking La Rioja, con 42.
Galicia no dice cuántos rastreadores tiene. Cantabria solo ofrece los militares: 120
