PSOE, Podemos y Ciudadanos se unen en el Senado para paralizar la LOMCE

aulaLos grupos parlamentarios del PSOE y Podemos, junto a los tres senadores de Ciudadanos, se han unido este martes, 15 de marzo, en el Senado para paralizar la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la primera iniciativa de la legislatura en esta materia, que ha sido rechaza con la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta en el primer pleno celebrado.

Según adelantaron a Europa Press fuentes de Podemos, el grupo parlamentario decidió votar junto al PSOE después de que los socialistas aceptaran dos de sus enmiendas, en las que proponía revertir los recortes en educación y recuperar plazas de funcionarios en la escuela pública, entre otras cuestiones. Junto al PSOE, Podemos y los tres parlamentarios de Ciudadanos, han votado a favor la Agrupación Herreriana Independiente y Coalición Canaria.

Pese a la incorporación de dos enmiendas de ERC y PNV a la moción del Grupo Parlamentario Socialista, los dos partidos nacionalistas se han abstenido en el momento de las votaciones, al igual que Democracia y Libertad, y los senadores de UPN y Geroa Bai.

De este modo, el pleno del Senado ha rechazado, en virtud de la mayoría absoluta del PP, la moción socialista en la que se instaba al Gobierno a paralizar la implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), así como al impulso de un acuerdo social y político para una nueva Ley. El PP ha bloqueado así la primera iniciativa para paralizar la LOMCE de esta legislatura.

El objetivo del Grupo Parlamentario Socialista (GPS), según indica en el texto, era impulsar un proceso que permitiera alcanzar en los próximos meses un pacto social y político por la Educación, que se tradujese en un nuevo marco legislativo consensuado y estable.

En este marco, los socialistas apostaban, entre otras cosas, por la ampliación del sentido constitucional del derecho a la educación como derecho universal, garantizando la igualdad de oportunidades. Para ello, el PSOE abogaba por «recuperar» el sistema de becas como «derecho subjetivo», en el ámbito universitario y no universitario.

Según la moción presentada por el PSOE, el nuevo marco legislativo garantizaría además la gratuidad de la enseñanza pública obligatoria, un nuevo marco estatal de precios públicos de matrículas, y la revitalización de los instrumentos de participación cívica como los Consejos Escolares. Además, apostaba por consensuar un Estatuto del Personal Docente, así como un Estatuto del Personal Docente e Investigador en el ámbito universitario.

Los grupos parlamentarios han presentado y debatido asimismo sobre las enmiendas a la moción socialista presentadas por los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana, Democracia y Libertad, EAJ-PNV, y Podemos-En Comú-Compromís-En Marea.

ARECES

A través de una nota de prensa, el senador socialista asturiano Vicente Álvarez Areces El Grupo Socialista del Senado ha hecho un llamamiento al Gobierno en funciones en favor de «la paralización inmediata» del calendario de implantación de la Lomce y le ha reclamado que «impulse un proceso de diálogo y negociación» para alcanzar en los próximos meses «un pacto social y politico por la educación», que se traduzca en un nuevo marco legislativo consensuado y estable.

«La educación en España se enfrenta a retos cruciales, entre los que se encuentra la necesidad de alcanzar nuevos consensos que aseguren un modelo educativo público estable, de calidad e inclusivo, que preserve la equidad», ha señalado.