Palma, 20 oct (EFE).- El PSIB ha pedido hoy la retirada «total» de la ordenanza municipal de subvenciones de Palma y que «se elimine la cláusula mordaza del artículo 6.3» por excluir de la posibilidad de subvención municipal cualquier acto de carácter reivindicativo.
Los socialistas consideran que el gobierno municipal debe negociar este proyecto con las asociaciones y entidades vecinales, según ha defendido este grupo en un comunicado.
El Grupo Socialista ha presentado una alegación en la que solicita la retirada de este proyecto porque el texto incurre «una vez más en algunos de los malos vicios que el gobierno de Isern ha hecho gala durante esta legislatura».
La concejala del PSIB-PSOE, Begoña Sánchez, ha lamentado «la falta de diálogo y consenso» del gobierno municipal con la sociedad civil, y ha calificado de «inaceptable» en un estado de derecho la «exclusión ideológica» en la concesión de subvenciones de asociaciones y entidades que, a juicio del consistorio, realicen actos de carácter político o reivindicativo.
Sánchez ha denunciado que la ordenanza «intenta limitar» los derechos ciudadanos y de las entidades sociales, «imponiendo criterios subjetivos para evitar cualquier crítica ciudadana».
De este modo, ha continuado la concejal socialista, esta ordenanza municipal se convierte, como ya lo fue la ordenanza cívica, en «un instrumento de represión en sintonía con la ley de seguridad ciudadana de Rajoy y la ley de símbolos de Bauzá».
Según los socialistas, una subvención puede quedar en «papel mojado» si la administración municipal entiende que el acto subvencionado se ha convertido de manera sobrevenida en un acto de carácter reivindicativo.
Sánchez ha lamentado que «la incapacidad» del gobierno municipal para resolver los problemas de la ciudad la «tengan que pagar» los ciudadanos recortando derechos y libertades ciudadanas.
También ha criticado que el texto sea fruto de la redacción «unilateral» del equipo de gobierno y que éste «no escuche» la opinión de las entidades afectadas.
