PSIB dice que servicio de acogida de Palma reduce su presupuesto y personal

ajuntament-palmaPalma, 16 oct (EFE).- El PSIB-PSOE ha denunciado que el Ayuntamiento de Palma ha reducido más de la mitad del personal del servicio de acogida municipal, al pasar de 31 a 13 profesionales, según el nuevo contrato para los próximos dos años, así como su presupuesto en una cuarta parte.

Además, precisan en una nota de prensa los socialistas, que desde el inicio de esta legislatura, se ha reducido a la mitad del presupuesto del servicio municipal, a pesar de que ha aumentado el número de usuarios.

El PSIB explica que si antes la empresa contratista tenía que contar con un mínimo de 31 personas, ahora el mínimo exigido por el Ayuntamiento de Palma es de 13 personas, y con menos horas de dedicación.

La regidora socialista Virginia Abraham ha informado de esta situación después de que la junta de gobierno municipal aprobó ayer los nuevos pliegos que recortan el presupuesto una cuarta parte, al pasar de 1.040.000 euros al año a un presupuesto anual de 753.089 euros.

«Los recortes tienen una consecuencia directa, la drástica reducción del personal», ha lamentado Abraham, quien ha explicado que el contrato prevé pasar de 20 monitores a 7, de dos psicólogos a uno, de tres trabajadores sociales en dos, de dos educadores sociales a uno y, además, reducir las horas de dedicación semanal. de 40 a 20, en algunos casos.

En opinión de los socialistas, el nuevo contrato -dividido en dos lotes: adultos y familias en situación de dificultad social puntual o que pierden su hogar, y mujeres víctimas de violencia de género, consolida el recorte presupuestario.

En 2009 el Ayuntamiento de Palma dedicaba 1.328.000 a los servicios de acogida de adultos y familia y se redujo en 2012 al unificarse, y para 2015 se vuelve a reducir a los 753.000 euros, añade el PSIB.

En este sentido, Abraham ha precisado que «se destinará la mitad del dinero que se destinaba cuando empezó la legislatura, a pesar de que ha aumentado el número de usuarios».

Los socialistas han expresado su preocupación por la continuidad del servicio, por lo que han anunciado que presentarán alegaciones al pliego de condiciones y ha reclamado que Cort garantice unos mínimos de calidad y de plantilla de profesionales con la titulación adecuada.