La novena legislatura se ha dado hoy por concluida en Andalucía con la convocatoria de comicios autonómicos el próximo 22 de marzo, una llamada a las urnas que se producirá tres años después de las últimas elecciones andaluzas. Hechos más relevantes de la legislatura:
25 marzo de 2012.- Elecciones autonómicas. El PP es el partido más votado con 50 diputados, el PSOE obtiene 47 escaños e IU 12. Las conversaciones posteriores dan paso a un pacto entre PSOE e IU.
05 mayo de 2012.- José Antonio Griñán, presidente de la Junta.
14 junio.- PP, PSOE e IU aprueban crear una comisión de investigación sobre los ERE.
25 septiembre.- Comisión ERE. El presidente de la Junta y su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, defienden la legalidad del procedimiento para otorgar ayudas a empresas en crisis y a los ERE.
08 octubre.- El Gobierno andaluz pide al Ejecutivo central acogerse al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) por un montante de 4.906 millones de euros.
28 noviembre.- El pleno del Parlamento andaluz rechaza el dictamen final de la comisión de investigación sobre los ERE.
2013
03 abril.- Griñán comparece ante el Parlamento andaluz para dar explicaciones sobre el caso de los ERE.
09 abril.- El Consejo de Gobierno aprueba el decreto-ley sobre la función social de la vivienda, que se aprueba en septiembre.
26 junio.- Griñán anuncia que no se presentará a la reelección.
04-05 septiembre.- La consejera de Presidencia, Susana Díaz, es investida presidenta.
23 noviembre.- Díaz, elegida secretaria general del PSOE andaluz.
29 noviembre.- Dimite el secretario general de UGT Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, por el presunto desvío de fondos para planes de formación.
2014
16 enero.- El Tribunal Constitucional suspende de forma cautelar la ley «antidesahucios» andaluza.
04 febrero.- El Consejo de Gobierno andaluz solicita la adhesión al Fondo de Liquidez Autonómica por 3.383,42 millones de euros.
01 marzo.- Juan Manuel Moreno, elegido nuevo presidente del PP andaluz.
12 marzo.- Caso ERE. Alaya impone una fianza de 29 millones de euros a la exministra Magdalena Álvarez, anulada en octubre por la Audiencia de Sevilla.
11 abril.- Publicado el decreto que retira a IU las competencias sobre vivienda protegida pública.
12 abril.- Susana Díaz devuelve a la Consejería de Fomento las competencias relativas a las viviendas sociales.
15 abril.- La UDEF investiga un posible fraude millonario en los fondos de formación para parados en Andalucía.
25 mayo.- Elecciones europeas. El PSOE gana en Andalucía.
11 junio.- El pleno del Parlamento andaluz aprueba por unanimidad la Ley de Transparencia Pública de Andalucía.
21 julio.- El Gobierno andaluz se persona como parte perjudicada en el sumario por posible fraude en subvenciones por parte de UGT.
06 agosto.- La Junta inscribirá los terrenos del Algarrobico, en Carboneras (Almería), para demoler el hotel.
16 agosto.- Caso ERE. Exonerado el Parlamento andaluz.
13 noviembre.- El Supremo abre causa contra Chaves y Griñán.
28 noviembre.- Operación Madeja. Levantado el secreto del sumario. Alaya acusa al PSOE y a IU de cobrar comisiones.
21 diciembre.- IU anuncia un referéndum en julio sobre la permanencia de la coalición en el Gobierno andaluz.
2015
19 enero.- Susana Díaz admite que su Gobierno carece de estabilidad.
25 enero.- Se convocan elecciones anticipadas para el 22 de marzo, un año antes del final de la legislatura.
