Premios a Defensa de DDHH reconocerán el riesgo en el mundo rural colombiano

6620590wBogotá, 5 sep (EFE).- Un total de cinco líderes y organizaciones de Colombia recibirán el próximo 9 de septiembre en Bogotá el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos, enfocado en esta tercera edición en los riesgos que se asumen en el entorno rural.

Estos galardones, que nacieron en 2012 bajo el amparo de la Unión Europea y que otorga la organización sueca Diakonia, reparten en cinco categorías su reconocimiento a quienes están expuestos a amenazas y ataques de violentos pese a los diálogos en Cuba entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.

«La situación de violación de derechos humanos en Colombia sigue siendo grave, va empeorando y lo que nos preocupa es que la violencia está más a nivel rural, hacia líderes sociales, mujeres y hombres en el campo», dijo a Efe la directora regional para América Latina de Diakonia, Kristina Jannerbo.

Según esta organización, a pesar del programa de restitución de tierras a campesinos desplazados por el conflicto armado, muchos colombianos «siguen siendo revictimizados» con presiones por su labor reivindicativa en la comunidad.

Por ese motivo, este año los premios se enfocarán «a nivel rural» con el objetivo, en palabras de Jannerbo, de «hacer visibles a esos movimientos sociales y también a los líderes en el campo».

Este año optan a los premios 20 finalistas en los apartados de «Defensor del Año», «Procesos colectivos de organizaciones de base» referidos a asociaciones sociales, «Proceso colectivo de organización no gubernamental», así como las versiones individual y colectiva «A toda una vida» dedicada a la defensa de los derechos.

«Con estos premios se da visibilidad y legitimidad al trabajo de mujeres y hombres que cada día arriesgan su vida para proteger a sus familias, a las comunidades y también el proceso de paz en Colombia», subrayó Jannerbo.

La organización Diakonia, que entrega estos premios en colaboración con la Embajada de Suecia en Colombia y la Unión Europea, trabaja desde hace 40 años en el país.