¿Por qué en el siglo XXI la gente deja sus comodidades para realizar el Camino de Santiago?

El Camino de Santiago es la designación que tienen una serie de rutas de peregrinaje de comienzo medieval que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor emplazada en la Catedral de Santiago de Compostela. 

El Camino de Santiago ha sido, y sigue siendo, sin duda, la ruta más antigua, más concurrida y más celebrada del viejo continente. Desde el hallazgo del sepulcro del Apóstol Santiago en la vigente Compostela, a principios de siglo IX el lugar se transforma en destino de peregrinación para millones de personas.

Santiago también ha compartido la atracción de los caminantes y andadores de todos los tiempos, pero además, ha creado una ruta, ha hecho un Camino 

Este es un viaje que se realiza para llegar a un Lugar Santo. Pero con el paso de los años las formas de peregrinación se han transformado de manera muy considerable, desde sus principios cuando se efectúa fundamentalmente a pie.

Hoy las peregrinaciones actuales tienen particulares únicas, que ya no se conciernen sólo con la tradición sino con motivaciones más personales, como puede ser la experiencia de vida, aventuras o una forma distinta de hacer turismo. 

Touroperadores como Santiago Ways hace mucho más fácil el poder vivir esta experiencia única. La mejor Agencia de Viajes reconocida por Tripadvisor para realizar el Camino de Santiago, que este año 2019 lo organizara para más de 10.000 peregrinos procedentes de todas partes. Todo esto gracias a su fundador Joseba Manoyo que fundó Santiago Ways en el año 2016, dejando su trabajo de alta responsabilidad en una de las consultoras tecnológicas más importantes y dedicándose en pleno a la organización de viajes en el Camino de Santiago. 

La gente hace el Camino de Santiago por muchos y muy variados motivos.

Para los católicos y porque no para agnósticos un motivo es el de  visitar la tumba del apóstol.

Muchos creyentes lo hacen para realizar una petición al apóstol.

Llorar y desahogarse, aunque pueda parecer un motivo superficial, hay un dicho que todo peregrino llora al menos una vez durante el camino.

El Camino se hace muy duro, caminar 6 horas durante muchos días solo se consigue con voluntad, y recuperarla es otro de los motivos.

Encontrarse a uno mismo; la mayoría de los peregrinos que llegan a Compostela afirman haberse vuelto a hallarse asimismo.

Durante tantos kilómetros a los peregrinos puede pasarles de todo, pero ninguno dejará de parar ante otro que precise su ayuda, y este es el reencuentro con la verdadera solidaridad.

La cultura es otro de los motivos. El Camino fue declarado el primer itinerario cultural de Europa, y no en vano, pues a lo largo de sus recorridos los peregrinos se encuentran infinidad de edificaciones de un gran valor.

Amistad, la motivación de mucha gente. Durante tantas horas y tantos días se va coincidiendo con las mismas personas con las que se comparten muchas cosas y se termina forjando un gran efecto.

Ganar la Compostelana y Credencial demostrando haber realizado a pie los últimos 100 Km. antes de llegar a la Catedral o 200 Km. si se hace en bicicleta o a caballo.

Ponerse en forma y adelgazar, pues el caminar 6 o más horas todos los días junto con una buena alimentación hará que cualquier peregrino recupere su buena figura. 

Decidir que camino de santiago realizar no es fácil, pues son numerosos los caminos que hay que comienzan desde diferentes lugares del mundo para llegar a Compostela. Quizás el más conocido y el más transitado, que además ostenta el premio Príncipe de Asturias de la Concordia, por ser el considerado como un exponente para la convivencia de personas y culturas, el denominado Camino Francés que comienza en la ciudad francesa de St Jean Pied de Port en el País Vasco Francés atravesando los Pirineos hasta llegar a Pamplona, siguiendo por Burgos, León, Astorga, Ponferrada, Sarria y Santiago de Compostela. Pero hay muchos más como el Camino Portugués desde Lisboa, el Camino del Norte desde Irún, el Camino Primitivo desde Oviedo, el Camino de Invierno, el Camino Sanabrés, la Ruta de la Plata etc. 

Una de las actividades muy relacionadas con el Camino de Santiago es el senderismo, este  es el equivalente de recorridos a pie que se efectúan principalmente por senderos y caminos en medios naturales.

Hoy en día  los viajes de senderismo organizados están en auge, se pueden realizar todo tipo de caminatas de cualquier nivel y en cualquier destino organizada por empresas especializadas como es el caso de Santiago Ways que presenta varias rutas nuevas de Senderismo en Canarias donde radica la propia empresa.

Aquí se pueden realizar varios recorridos tanto en Gran Canarias como en Tenerife, La Palma, La Gomera o en El Hierro. Esta es una de los mejores modos de gozar de la naturaleza y  de los paisajes que nos ofrecen estas maravillosas islas.