Populismo es una palabra utilizada regularmente por políticos, analistas e incluso electores. Durante muchos años, se ha catalogado esta forma de gobernar como un hecho negativo.
Sin embargo, en los últimos tiempos, algunas personas consideran que es parte de la propia dinámica de la democracia y que por ello, debe aceptarse como una tendencia que utilizan los gobernantes.
Europa a la sombra del populismo
No puede hacerse a un lado, el hecho que el populismo es una fuerza relevante en la actual dinámica que existe en el continente europeo.
Inicialmente la derecha radical, se había enfrentado a cualquier tipo de maniobra que pudiera ser catalogada de esta manera. Incluso, hay quienes se han atrevido a señalar que no aceptar esta forma de democracia, es xenofobia o nacionalismo.
Para muchos el populismo es un concepto ofensivo, que se usa para descalificar al adversario y se quiere hacer ver que todo aquel que lo aplica durante una gestión de gobierno, es irresponsable ya que está llevando a cabo acciones que si bien en el papel benefician al país, a la larga solo generan atraso, miseria y hambre.
En los actuales momentos, algunos movimientos o partidos políticos que han sido catalogados como inclasificables, se han visto señalados como populistas.
Pudiera ser que esta forma de hacer política,se transforme en un nuevo modelo de en la Unión Europea y que tanto dirigentes de la izquierda como de la derecha, podrían ser señalados de populistas, sin que esto sea una manera de ofender o desvirtuar el interés que tienen por el pueblo.
El neoliberalismo y el populismo son como el agua y el aceite,pero se cree que la UE está lo suficientemente madura, como para que pueda incorporar este fenómeno durante periodos de tiempo limitados, de forma tal que no se transformen en una especie de ancla para otros proyectos de carácter social, político y económicos.
Características del populismo
Si esta forma de gobernar está ganando o no terreno en territorio europeo, es difícil establecerlo. Lo que sí está claro, es que todos quienes aplican medidas populistas, lo hacen con el fin de hacer frente a una crisis de carácter económico o social.
Entonces el mandatario de turno, establece medidas especiales que benefician a la gran mayoría de los electores, pero dicho beneficio no dura mucho tiempo ya que si las medidas no son aplicadas de forma correcta,podrían generar efectos tan perjudiciales que agravarían la crisis.
Para muchos, utilizar el populismo es una amenaza ya que se terminan realizando acciones antidemocráticas y ultraliberales.
Otra característica fundamental de esta forma de gobernar, es que al lograrse el apoyo de las bases o la población en general, se obtiene una gran cantidad de poder que si no se maneja de manera correcta, podrían terminar en acciones totalitarias que pueden conducir a una dictadura.
Un fenómeno político
Este fenómeno tiene una estructura clara pero tan moldeable, que se adapta perfectamente a ideas de izquierda o derecha. Si es el caso de la izquierda, por lo general trataran de marcar todas las acciones de carácter económico, político y social, con un nacionalismo muy intenso, pero cuidándose de no caer en el racismo ni la xenofobia.
Por otra parte si se refieren a pensamientos de derecha, se busca evitar el calificativo de populista para hacer ver que lo que se necesita, es homogeneidad en la sociedad. Es decir, que exista igualdad de oportunidades para todos.
Pero hay algo que realmente involucra a ambas corrientes y es que el populismo necesita hacer notar que forma parte de la democracia representativa. Por ello las acciones se hacen obedeciendo a los intereses del pueblo.
Nunca un populista tratara de hacer ver, que las instituciones del estado regularan la vida pública sino que por el contrario,las mostraran como entes de acompañamiento que buscan la máxima satisfacción del pueblo.
No siempre pero es posible que al aplicar medidas populistas, se esté allanando el camino a la corrupción ya que en algunos casos, para que las medidas puedan ser mucho más eficaces y eficientes, se limitan los controles.
En Europa, el espectro político del populismo está claramente diferenciado, en el Este y en el Oeste. Por ejemplo, en Europa del Oeste, este fenómeno tiene gran amplitud de acción e incluso se utiliza para defender a minorías.
En tanto en la Europa del Este los políticos que se valen de acciones populistas, para hacer frente a crisis o emergencias, son bastante tradicionales y las medidas emitidas son de carácter específico. Es decir, no son la solución para varios problemas.
Nueva forma de democracia
Si hay algo que todos los populistas ofrecen, es que con las medidas de este tipo que aplican, las personas tendrán superación ya que esta se trata, de una nueva forma de hacer democracia.
El verdadero peligro se encuentra cuando estas acciones rayan en el extremismo, autoritarismo e incluso nacionalismo sin matices. Algunos comienzan siendo abiertamente populistas, para lograr el favoritismo de la población y después establecen políticas neoliberales, que causan serios daños a la sociedad y a la economía.
A quedado demostrado que de manera dosificado,el populismo no representa ningún peligro y que si bien se puede utilizar para hacer frente a una situación adversa, dichas medidas pueden permanecer en el tipo siempre y cuando a mediano y largo plazo, no generen un problema mayor del que vinieron a solucionar.