Piden una reserva en la Tramuntana para recuperar la fauna marina «muy mermada»

SerraTramuntanaPalma, 4 dic (EFE).- La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, asociaciones de pescadores baleares y alcaldes de municipios de la Serra Tramuntana han acordado hoy realizar una petición al Ministerio de Agricultura para declarar las aguas de la cadena montañosa reserva natural.

Tras el anuncio de este acuerdo el alcalde de Sóller, Carlos Simarro, ha destacado que la fauna marina de la Serra de Tramuntana está «muy mermada», ya que se encuentra al 8 por ciento de la que debería haber en «condiciones normales».

Debido a este «problema de recursos», el presidente de las Cofradías de Pescadores de Baleares, Toni Garau, ha considerado «necesaria» la declaración, pues «si no hay pez, no hay pesca», tal y como ha aseverado el presidente de la Asociación Mallorquina Pesca Recreactiva Responsable (AMPRR), Bernardí Alba, quien opina que hay que hacerlo de forma «urgente».

El alcalde de Sóller ha destacado la «responsabilidad» de garantizar que la fauna marina de esta zona se conserve para que «las próximas generaciones» tengan tanto para «comer», como para «mirar y poder disfrutar» de este ecosistema.

En este sentido, ha recordado la importancia económica del turismo en la zona, y ha señalado que la preservación de la fauna marina de la Serra Tramuntana conllevará «ventajas en el sector turístico».

Por otro lado, Garau ha alertado de la disminución de pescadores profesionales que faenan en estas aguas. En especial, ha señalado que, en veinte años, el número de embarcaciones de pesca artesanal o arte menor entre Andratx y Sóller ha pasado de 60-70 a tan solo once, una razón más para luchar por esta denominación.

«Si nos ponemos ahora, aún estaremos a tiempo», ha afirmado Alba. El presidente de AMPRR opina que la mejor opción sería prohibir la pesca en determinadas zonas, en las que los peces se reproducirían con más celeridad y abastecerían a las aguas colindantes.

Además, sería una prolongación lógica de la Serra de Tramuntana, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hacia el mar que se encuentra sus pies, ha afirmado.

Por su parte, el conseller de Agricultura, Biel Company, ha explicado que esta tarde avisará al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y al secretario general de Pesca, Andrés Hermida, de que se les hará llegar un escrito con la petición.

Company espera que en Madrid sean «receptivos» y «no se demore más de lo necesario» el proceso, una vez se hayan efectuado los estudios pertinentes sobre cómo afectaría la declaración de reserva marina, tanto desde el punto de vista medioambiental, como desde el social y el económico.

También ha recordado que en Baleares hay unas 500.000 hectáreas protegidas en el mar, de las cuales unas 60.000 son reservas marinas.