Pesca ilegal: La UE retira la tarjeta amarilla a Taiwán

La UE reconoce las reformas implementadas por Taiwán durante los últimos tres años y medio para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La Comisión Europea ha decidido hoy retirar la tarjeta amarilla tras reconocer los progresos realizados por Taiwán con la importante mejora de su sistema jurídico y administrativo para combatir la pesca INDNR.

Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, ha señalado: «Acojo con satisfacción los considerables esfuerzos realizados por Taiwán para reformar su marco jurídico de pesca, aplicar nuevos instrumentos de control y mejorar la trazabilidad de los productos de la pesca marina. El diálogo de la UE con Taiwán ha mostrado una vez más que la cooperación internacional es un motor clave para una gestión más sana de los océanos».

La UE está comprometida con la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y coopera con otros países del mundo a tal fin. Tras la emisión de la tarjeta amarilla en octubre de 2015, la Comisión Europea, en nombre de la UE, y Taiwán han desarrollado durante tres años y medio una cooperación y un diálogo intensos.

Como resultado de esa cooperación, las autoridades taiwanesas cuentan ahora con una amplia gama de herramientas modernas y eficaces para luchar contra la pesca INDNR. Se trata de un importante paso adelante, dado que la flota de larga distancia de Taiwán es la segunda mayor del mundo y desempeña, por lo tanto, un papel central en la cadena de suministro internacional de productos de la pesca. Taiwán también ha reforzado las obligaciones impuestas a los operadores taiwaneses que poseen buques pesqueros con pabellón de terceros países.

Con el fin de seguir avanzando en esta dirección, la Comisión propondrá la creación de un grupo de trabajo dedicado a la pesca INDNR. Este foro permitirá a ambas partes mantener una estrecha cooperación en asuntos relacionados con la lucha contra la pesca INDNR, incluso a nivel multilateral, regional y subregional.

Además, la UE y Taiwán seguirán abordando las condiciones laborales en el sector pesquero en el marco de sus consultas en materia de derechos humanos.