Perú probablemente reciba a medio millón de venezolanos en noviembre

Lima, 21 ago (dpa) – El Perú albergará a medio millón de inmigrantes de Venezuela en noviembre, según estimó hoy el superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla, cuyas medidas de regulación han complicado la situación de los venezolanos.

«En diciembre teníamos 100.000 ciudadanos venezolanos y ahora son 400.000. Siguiendo este ritmo, tendremos a 500.000 en los primeros días de noviembre», afirmó Sevilla en la radio RPP.

La situación de los venezolanos, para quienes el Perú era un destino favorito por las facilidades de ingreso, se complicó desde hace una semana, cuando el Ministerio del Interior y Migraciones anunciaron que desde el 25 de diciembre deberán contar con pasaporte para ingresar al país.

Cientos de venezolanos están atrapados en la zona fronteriza del Perú con Ecuador, que también se niega aceptar a los inmigrantes sin pasaporte. Se da por descontado que la situación se agravará desde el sábado.

Entretanto, Migraciones adelantó del 31 de diciembre al 31 de octubre el plazo para la entrada al Perú de venezolanos que quieran tramitar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), documento excepcional que permite obtener residencia por un tiempo sin los requisitos exigidos a las demás nacionalidades.

«El Perú otorga plazos más que razonables. Con la pronta regularización estamos desalentando la informalidad y la explotación de personas, que podría configurar el delito de trata», aseveró Sevilla.

Hasta el momento, según precisó el superintendente, solo 70.000 venezolanos cuentan con el PTP y 100.000 ya han comenzado el trámite. «Tenemos todos los mecanismos para inscribir al resto. Pueden estar tranquilos», agregó.

La gran mayoría de venezolanos se han integrado en el Perú al sector informal, como el comercio ambulante, aunque otros que ya cuentan con el PTP tienen contratos firmados con empresas regularizadas.

El PTP, establecido por el anterior Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, hizo que el Perú se convirtiera en un destino preferido para quienes escapan de la crisis de Venezuela. De hecho, solo Colombia tiene un mayor número de inmigrantes venezolanos.