México, 28 may (EFE).- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y funcionarios de su Gobierno defendieron hoy las reformas estructurales promovidas por el Ejecutivo como instrumentos de protección del medio ambiente.
Al participar en la V Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), Peña Nieto afirmó que México vive «un momento de transformación institucional con reformas estructurales en distintas materias como la educativa, financiera, de competencia económica, telecomunicaciones, de hacienda pública y energética».
Dichas reformas «promueven políticas tributarias en favor del medio ambiente, generación de energías limpias, así como la creación de organismos que promuevan la responsabilidad global con el ambiente», añadió el jefe de Estado.
«Nos hemos propuesto impulsar un crecimiento verde que ayude a la preservación de nuestro patrimonio natural, al tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo», declaró Peña Nieto al intervenir en el encuentro que se realiza hasta el próximo viernes en Cancún, estado sudoriental de Quintana Roo.
Al referirse específicamente a la reforma energética, promulgada en diciembre pasado pero cuyas leyes secundarias aún son debatidas en el Congreso, el presidente apuntó que su objetivo es que «México genere al menos una cuarta parte de su electricidad con energías limpias».
Asimismo, el gobernante anunció que México hará una contribución de 20 millones de dólares al GEF en el periodo 2014-2018, en agradecimiento al apoyo que el Fondo ha destinado a proyectos para atender problemas ambientales en el país.
«Como muestra de gratitud y nuestro compromiso con el medio ambiente, México ha decidido aportar veinte millones de dólares al Fondo para el Medio Ambiente Mundial para este periodo, que es el doble de nuestra contribución anterior», enfatizó.
Ante delegados de más de 150 países, así como ambientalistas, parlamentarios, empresarios, científicos y representantes de organizaciones civiles, Peña Nieto refrendó el compromiso de México «para brindar capacitación y asistencia técnica a las naciones que lo requieran para avanzar juntos en la implementación de políticas verdes de vanguardia».
«Si el cambio climático es consecuencia del actuar del hombre, la solución se encuentra de toda la solidaridad humana», expresó.
Previamente, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, aseguró que «México tiene un gran compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero».
Añadió que ese compromiso «se va a consolidar gracias a una reforma energética (…) que tendrá como principal beneficiario al medio ambiente».
A su vez, el ministro mexicano de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó que en las reformas se contemplan acciones en favor del cuidado del medio ambiente y el combate al cambio climático.
Videgaray destacó que en la reforma energética se establece la creación de una Agencia de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en materia de Hidrocarburos, además del Fondo Mexicano del Petróleo, con el cual se tendrá un «manejo financiero sustentable de los recursos que están en el subsuelo».
Acerca de la reforma fiscal, el ministro de Hacienda dijo que México ha adoptado un impuesto al carbono integrado al costo del combustible, «para inducir el consumo de energías más limpias».
El GEF, fundado en 1991, es una organización financiera independiente que reúne a 183 países miembros con el objetivo de abordar cuestiones ambientales de alcance mundial. Actualmente es la mayor fuente de financiamiento para proyectos destinados a mejorar el medio ambiente global.