Pastor afirma el tren de alta velocidad en Euskadi «no tiene marcha atrás» y estará en funcionamiento en 2019

fotonoticia_20150827131813_800La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado que «no hay nada por lo que preocuparse» porque que el Tren de Alta Velocidad en Euskadi «no tiene marcha atrás» y estará en funcionamiento en 2019.

Pastor ha realizado estas manifestaciones en el transcurso de su visita en Llodio y Amurrio a dos talleres dedicados a la creación de componentes empleados en la construcción de líneas ferroviarias.

En declaraciones a los medios de comunicación, ha señalado que las inversiones acumuladas hasta la fecha en este proyecto se elevan a más de 2.300 millones y para 2016 el Gobierno del PP ha presupuestado más de 290 millones, a los que hay que sumar otros «alrededor de 300 millones», que «se ponen a través del Cupo», por lo que «»estamos hablando de más de 500 millones».

«Por lo tanto a este ritmo de inversión como el que se lleva hasta ahora, con los más de 2.300 millones, desde luego, claro que se termina en 2019 y yo espero estar para verlo», ha señalado.

Pastor ha asegurado que este proyecto «no tiene marcha atrás». «Toda la plataforma de la Alta Velocidad al País Vasco está construyéndose o adjudicada ya y no hay nada por lo que preocuparse, todo está en marcha y todo esta en condiciones para que la Y vasca este terminada en 2019», ha apuntado.

Pastor ha añadido que, es «la primera vez», que un Presupuesto contempla dinero para la entrada del Tren de Alta Velocidad a las ciudades y ha precisado que en septiembre mantendrá un encuentro con la consejera de Ordenación Territorial, Ana Oregi, y con los alcaldes de las capitales vascas para «ultimar las soluciones de integración en las ciudades, que tiene que ser integraciones eficientes, racionales y que mejoren el entorno».

Pastor ha indicado que «no va a haber problemas» porque «no hay nada mejor en la vida que escuchar, aprender de los demás y hacer las cosas tambien escuchando al Territorio».

«Al final, la gente del Territorio conoce mucho de las cosas y del funcionamiento y, por lo tanto, diálogo y estar abiertos a las mejores soluciones para todas las ciudades del País Vasco», ha agregado.