París celebra el estreno de la tercera ópera del compositor español Hèctor Parra

6008906wParís 5 mar (EFE).- El compositor español Hèctor Parra estrenó esta noche con éxito en París su tercera ópera, «Te craindre en ton absence», historia de una mujer desgarrada, y metáfora del papel de la mujer en la sociedad, con libreto de Marie NDiaye, puesta en escena de Georges Lavaudant y dirección musical de Julien Leroy.

La ministra francesa de Cultura, Aurélie Filippetti, fue una de las personalidades que anoche aplaudieron en el Teatro des Bouffes du Nord «Temerte en tu ausencia», gran cita entre música y literatura interpretada por la actriz Astrid Bas y el Ensemble Intercontemporain, con realización informática musical Ircam (Instituto de Investigación y Coordinación Acústica/Música) de Thomas Goepfer.

En declaraciones a Efe, Filippetti celebró este «bello éxito, fruto del encuentro entre dos universos que se responden y hacen eco», así como la manera en la que trabajaron juntos NDiaye y Parra (Barcelona, 1976), con el deseo de que ella escribiese y él se nutriese luego de ese texto para componer su música.

Es también, añadió, «un buen matrimonio entre Francia y España, y en particular Cataluña».

La puesta en escena aprovechó la estética natural del lugar, cuyas paredes rojas desgastadas desde hace más de un siglo sirvieron de decorado, junto con un suelo de arena negra y un camino central de plumas blancas, de la orquesta hasta el público, cerrado con una pantalla transparente para proyectar fragmentos del libreto y algunas, muy pocas también, leves imágenes en 3D.

Vestida de negro, Bas, cuyo movimiento en el espacio fue concebido por el coreógrafo Jean-Claude Gallotta, recitó el texto de NDiaye con gesto medido y una voz sobria e íntima a la vez.

El compositor de «Hypermuisic Prologue» (2009) dijo a Efe haber dilatado su discurso más allá de sus temas habituales de los últimos años, como la ciencia, la biología o el universo, para llevarlo hacia un paisaje « más geológico », en el que la música fluye sin imponer una energía demasiado constante.

En «Te craindre…», la masa instrumental actúa como placas tectónicas surgiendo de las emociones derivadas de la historia del personaje, de la ternura de una hija por su madre y el odio que siente a la vez por no haber sido amada.

Un texto tremendamente musical, para el que Parra desarrolló un tipo de armonía que a veces deviene muy consonante, un tejido muy orgánico, que reúne ruidos y disonancias extremas, por ejemplo con la dulzura instrumental del clarinete, algo completamente nuevo en su música.

Parra dijo estar «muy emocionado, sobre todo porque Marie NDiaye ha venido, me ha abrazado y me ha dicho que ha sido para ella una experiencia increíble».

«Para mí -añadió- era este uno de los objetivos mas importantes, una gran escritora que adoro, cuya obra conozco bien, que antes casi no escuchaba nunca música, ni siquiera clásica, y que ahora está completamente dentro del mundo musical».

Esto es «cruzar fronteras, entrecruzar dimensiones» y en este sentido es una experiencia completa, de música, literatura y teatro, destacó.

Lavaudant «ha encontrado el equilibro perfecto, con una puesta en escena muy mínima, porque nuestro objetivo -subrayó- era hacer una Antigona moderna, y los griegos no actuaban con el cuerpo casi, era solo la palabra».

«Es una ópera contemporánea, no es clásica, claro, pero es una ópera porque es la música la que construye el drama, no solo la palabra », comentó Parra, muy contento también con la reacción del público y los numerosos aplausos y felicitaciones recibidas.

«Temerme» es quizás el inicio de una larga colaboración musical literaria, concluyó el artista, que el próximo 20 de mayo, en la Bienal de Munich, presentará con la autora de «Trois femmes puissantes» (Goncourt 2009), su segunda ópera juntos, esta vez bufa, «Das geopferte Leben» (La vida sacrificada), inversión cómica del mito de Orfeo.

María Luisa Gaspar