Para personas con “Hambre de Vida”

paulaEn el verano del 2014, mi compañera de trabajo Jennifer Magro, me habló de un blog de una amiga suya, desde la primera vez que leí sus artículos me quedé impresionada por la pasión y las ganas con las que Paula, Madrileña de 26 años y licenciada en Derecho escribía en su blog recetas y numerosos consejos para comer mejor y más sano.

Siempre apuesto por la gente distinta y creo que es a esa gente a la que tenemos que conocer y sobretodo compartir su trabajo y más cuando se trata de mejorar la salud y dar ánimos a personas que sufren de Cáncer.

A continuación os dejo la siguiente entrevista que espero que os ayude a conocer un poco más el blog “CON HAMBRE DE VIDA “y a su creadora.

Espero que os guste….

¿Qué te ha llevado a crear el blog CON HAMBRE DE VIDA?

Hace tres años y medio diagnosticaron Cáncer de colon a mi madre y fue, a raíz de conocer a su cirujano, el Dr. EBC, cuando descubrí la incidencia tan fuerte que tiene la alimentación sobre la salud, puesto que no resultó ser un profesional que sólo creyese en el poder de la medicina, sino que además, nos mostró otras herramientas tan importantes como aquella en la lucha de cualquier enfermedad: la alimentación y la mente.

Entonces, empecé a estudiar día y noche sobre nutrición para ayudar a mi madre en la lucha contra su enfermedad y, me di cuenta, que en nuestra sociedad no recibimos una educación acerca de la misma, existe mucho desconocimiento, creemos que comemos bien cuando realmente no es así, puesto que hoy en día, hemos dejado de comer alimentos reales por productos envasados, procesados, que no son de temporada, llenos de química… iniciar una vida de comida “real” fue más complicado de lo que parecía, por lo que me costó mucho crear recetas saludables que además de serlo estuvieran ricas y fueran tan apetitosas como “la comida rápida” que hoy tenemos a nuestro alcance.

Cuando tuve un bagaje con buenos resultados, unos cuantos cursos a mis espaldas y multitud de recetas sanas pero no por ello insípidas, decidí seguir mi lucha contra esta enfermedad (no sólo ayudando a mi madre) y otras muchas también ligadas a la mala alimentación conocida como “enfermedades de la civilización” compartiendo mis conocimientos con quienes deseasen unirse a un estilo saludable padeciendo o no, dichas enfermedades.

¿Por qué ese título para el blog?

Siempre quise que de alguna manera quedara vinculado el título con la temática del blog y, tras mucho pensar… creí que CON HAMBRE DE VIDA tenía fuerza y representaba a la perfección lo que trato de compartir, pues no es más que un estilo de vida saludable para tener salud y evitar esta enfermedad tan dura.

¿Cuanto tiempo llevas con el blog y qué tal esta siendo la acogida por parte de tus lectores?

El día 3 de Mayo hizo su primer añito, pues en esa fecha se cumplieron 3 años de la primera y más importante operación de mi madre, amputación perineo rectal con colostomía permanente (dicho coloquialmente, una amputación de recto que suponía llevar bolsa de colostomía para siempre).

La verdad es que actualmente no puedo creer la cantidad de gente que sigue mi aventura. Estoy inmensamente agradecida por tanto cariño y sobre todo, encantada de poder ayudar a todos aquellos que se encuentran en una situación como la que hemos pasado nosotros. Con ello quiero decir que, aunque este blog ayudase a una sola persona habría merecido la pena crearlo Pero lo cierto es que la vida sana cada día tiene más adeptos y esto se ve reflejado en la cantidad de seguidores que van sumándose con cada nueva entrada.

¿Qué temas tratas en tu blog?

Sobre todo está centrado en la alimentación alcalina, esto es, una alimentación para que el cuerpo no enferme y, que en el caso de estarlo, encuentre antes la sanación. Además descubro alimentos por separado, sus propiedades y beneficios para la salud, para evitar o paliar dolencias, ganar calidad de vida cuando se está sometido a un tratamiento oncológico. Trato de dar consejos para cambiar hábitos de forma paulatina, cómo incorporarse a este estilo de vida, ofrezco multitud de recetas sanas pero muy sabrosas, para enfermos, golosos, deportistas, embarazadas… la verdad es que la temática ha ido creciendo adecuándolo al tipo de público que va teniendo, exigencias y sugerencias.

Estamos hablando de alimentos para ayudar a las personas que sufren cáncer pero esos consejos y recetas se pueden aplicar a cualquier persona ¿verdad?

Así es, son alimentos y recetas ideales para quienes se encuentran enfermos y quieren sanarse o ganar calidad de vida pero, aun más si cabe, indicadas para aquellos que quieren evitar caer en alguna de las enfermedades asociadas con la mala alimentación entre otros factores como son cáncer, diabetes, Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, demencias, sobrepeso, hipertensión, colesterol u osteoporosis… entre otras.

Tal es así, que en mi familia, no sólo mi madre es quien ha llevado y lleva este tipo de alimentación sino que nos hemos sumado todos, incluida mi sobrinita, pues creo que si educamos a nuestros hijos desde pequeños a llevar una buena alimentación y un estilo de vida saludable, crecerán con ello sin tener que hacer después estudios ni esfuerzos por lograrlo y no tendremos que curar en un futuro los perjuicios que una mala alimentación provocará en nuestra salud. Como dijo Hipócrates “que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”. Creo firmemente en esta máxima pues después de leer muchos estudios, he descubierto la baja o incluso inexistente mortalidad en países que tratan ésta como lema en cuanto a las enfermedades referidas anteriormente y la altísima mortalidad en países donde nos alimentamos a base de “comida irreal” llena de químicos, azúcares, aditivitos, conservantes, nitritos.. Que abaratan los costes de nuestros productos a cambio de mermar nuestra salud hasta el punto de llevarnos a la muerte.

¿Cuál sería el alimento que más recomendarías y por qué?

Si tuviera que escoger un solo alimento para toda la familia y que todos tengamos a nuestro alcance… me decantaría por el limón. Es la fruta más alcalinizante que existe y, sin alcalinidad, un cuerpo no puede estar sano. Por lo tanto recomendaría a toda la familia tomar agua con limón a diario para evitar la acidez que nuestro cuerpo presenta derivada de la alimentación occidental.

Háblanos de lo que en tu blog llamas súper alimentos, mi favorito es el aguacate y la verdad que me has dado muchas ideas de cómo consumirlo.

El nombre de súper alimentos nació en la década de los 90. Se les denomina así a aquellos alimentos que consumidos en pequeñísimas cantidades nos reportan infinidad de beneficios, nutrientes, minerales… ayudan a nuestro organismo en sus funciones vitales. Muchos de ellos no son conocidos todavía en nuestra cultura a pesar de que en otras hace siglos que se utilizan diariamente y como

medicina natural como puede ser las semillas de chía, semillas de sésamo, lino, la cúrcuma, el mezquite, el cáñamo, Reishi, graviola… pero otros muchos sí que los tenemos muy cerca tales como el limón, aguacate, jengibre, las crucíferas, frutos secos…

¿Qué consejo darías a cualquier persona que sufre cáncer para afrontar la enfermedad?

Ante todo, no dar la batalla nunca por pérdida por muy grave que sea el diagnóstico. Cada cuerpo es diferente y no tiene por qué responder tal y como indican las estadísticas o pronósticos (y esto es algo que he vivido en primera persona). Ser conscientes e interiorizar que el cáncer no significa muerte es muy importante y, por tanto, hay que luchar desde todos los frentes posibles para vencerle (medicina, alimentación y mente), pues “TODO SUMA”, creyendo siempre que es posible. Esta es la base de toda lucha. Creer en que la recuperación y sanación es posible y luchar por ello sin dejar que nada ni nadie nos determine nuestro final. No todo está en manos de los médicos y la medicina, nosotros mismos tenemos que ayudar con nuestras herramientas (estilo de vida saludable y mente positiva) trabajando a diario en ellas para hacer más efectivas aquellas. Y si no somos capaces, no pasa nada por pedir ayuda. Es humano caer ante una noticia así, pero hay mucha gente dispuesta a levantarnos. Yo misma estaré encantada de hacerlo.

Además de escribir en el blog también das charlas y realizas otras actividades, cuéntanos un poquito en qué consisten.

Sí, cuando el blog fue cogiendo forma, me sugirieron compartir mi experiencia así como las bases de esta alimentación “anti cáncer” de forma grupal para entenderla un poquito más, pues como bien dices, no sólo es para personas enfermas sino que, más bien consiste en educar nuestra alimentación (aparentemente saludable pero que dista mucho de la realidad) y, no lo dude. Me lancé a esta nueva aventura entusiasmada, con muchas ganas de seguir compartiendo mi experiencia y conocimientos… y de la misma forma lo acogieron. Es cierto que es más sencillo dar pautas, consejos y recomendaciones cuando puedes expresarte en directo, resolviendo dudas según van surgiendo y por qué no, aprendiendo mucho de quienes asisten también.

Además he tenido la suerte de colaborar este año realizando un calendario solidario a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer con un grupo de amigos. Una vez más, la respuesta ha sido

muy satisfactoria pues conseguimos vender los 500 calendarios en 3 meses y la recaudación superó los 2.000 euros que donamos íntegramente a dicha asociación para que pueda seguir investigando en sus tratamientos oncológicos.

Por último, ¿donde te pueden encontrar los lectores que estén interesados en el tema?

Mi facebook es CON HAMBRE DE VIDA, donde puedes programar que te vayan llegando las actualizaciones para no perderte ninguna entrada del blog!

En Instagram: con_hambre_de_vida

Y si queréis también podéis suscribiros al blog en un recuadro situado abajo a la derecha, dejando vuestro correo electrónico para que os llegue a este un aviso de las nuevas publicaciones.

Mi correo electrónico es: bloghambredevida@gmail.com al que también pueden enviar cualquier duda o consulta que, gustosamente, responderé.

Muchísimas gracias Paula por concederme esta entrevista y sobretodo te doy de nuevo las gracias porque con tu blog estoy aprendiendo a comer mejor y más sano.

Xanina