Palestina pedirá a la Unasur se emita «declaración en apoyo» a su causa

6544840wBogotá, 9 ago (EFE).- El ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riad Al Malki, anunció hoy que una delegación palestina intentará acudir a la próxima cumbre de Unasur en Montevideo para solicitar al organismo una declaración de condena internacional contra los ataques israelíes a Gaza.

Al Malki, que viajó a Bogotá para asistir a la investidura de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia, ofreció una rueda de prensa en la sede diplomática de Palestina en la capital colombiana en la que anunció varias de medidas para contar con la colaboración de América Latina.

«Vamos a ver si en Unasur podemos estar presentes y exponer el caso de Palestina para sacar una declaración en apoyo a nuestra causa», dijo Al Malki.

Al Malki explicó que espera consolidar el apoyo de los países de la región después de que el pasado 23 de julio todos los Estados latinoamericanos presentes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votaron a favor de una resolución contra Israel que incluía la creación de una comisión de investigación.

«Todos los latinoamericanos han votado a favor y todos han hablado en favor de nuestra organización, y eso para nosotros es importante. Sabemos que contamos con el apoyo masivo por parte de los países de Suramérica», aseguró Al Malki

En este sentido, el ministro palestino anunció que, sumado a la cumbre de Montevideo, el próximo miércoles se reunirá en Caracas con los ministros de Exteriores de los once países que componen la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para conseguir también de ellos solidaridad con Palestina.

Además de declaraciones formales, Al Malki espera obtener ayuda humanitaria de América Latina como ya ocurrió por parte de Venezuela, país que enviará en los próximos días suministros a Egipto para que sean trasladados a Gaza.

«Sabemos que otros países han donado dinero a las Naciones Unidas para poder ayudar a las escuelas y refugios palestinos, pero nosotros no vamos a pedir a cada país de forma directa que reaccione, depende de la iniciativa propia», puntualizó.

El ministro palestino, que llamó en repetidas ocasiones a la comunidad internacional a «asumir su responsabilidad», elogió las manifestaciones ciudadanas en favor de Palestina en las últimas semanas, que han «obligado a los gobiernos a realizar condenas al genocidio perpetrado por Israel».

Desde que el pasado 8 de julio comenzó la ofensiva militar israelí en Gaza, han muerto 1.902 palestinos y alrededor de 10.000 han resultado heridos, según cifras oficiales.

Por parte israelí han muerto 67 personas, de ellas 64 soldados, y medio millar han resultado heridas.