Blog

  • Entrevista con Rafa Nadal : «Mi generación ha sido dominante en el tenis»

    RAFAEL_NADAL_MENTALM_35692508-365x243Madrid, 16 sep (dpa) – El español Rafael Nadal está convencido de que el tenis seguirá siendo el mismo cuando el «Big Four» se retire de la competición, pero admite que su generación marcó una época de dominio en el deporte.

    «La generación actual ha sido dominante, regular y de un nivel muy alto», dijo el número dos del mundo en una entrevista con dpa. Pero «el tenis sin Federer va a seguir siendo el tenis (…) Pasará lo mismo cuando se retire Djokovic, cuando se retire Murray, cuando me retire yo», añadió.

    Nadal cree que el número uno ya no es una prioridad para Federer, se siente «feliz» de ser parte de enfrentamientos legendarios como los que tuvo con Federer y Djokovic y teme que España no podrá mantener en el futuro el nivel de tenis que mostró en las últimas dos décadas.

    dpa: Usted pertenece a una de las mejores generaciones de la historia.

    Nadal: Yo no puedo decir eso porque estoy involucrado en ella. Si lo digo yo es de una arrogancia bastante importante. No soy el adecuado para hablar de eso, pero el otro día vi una estadística. De los últimos 34 grandes había habido sólo un ganador fuera de los cuatro primeros del ranking (Juan Martín del Potro en el US Open 2009), el resto eran de Federer, Djokovic, Murray o míos. En los 34 anteriores había habido 18 ganadores diferentes. Significa que la generación actual ha sido dominante, regular y de un nivel muy alto.

    dpa: El Djokovic-Nadal es el duelo más repetido de la era abierta. Si pudiera elegir, ¿Federer-Nadal o Djokovic-Nadal?

    Nadal: No me quedo con ninguno, son partidos completamente diferentes, enfocados de manera distinta. Son partidos especiales. Con Federer vivo y he vivido una rivalidad desde que empecé. Hemos vivido momentos muy bonitos en nuestras carreras, pero con Novak también. Me siento feliz de haber estado en medio de esas rivalidades. Y de haber estado en medio de partidos como los que he jugado contra los dos.

    dpa: El cambio de raqueta de Federer, ¿de qué es síntoma?

    Nadal: De querer evolucionar, de querer buscar algo más, alguna ayuda más en la raqueta. A mí me parece algo positivo. Lo hacemos todos, yo también pruebo cosas nuevas, pero no en competición. Siempre pruebo en entrenamientos. Lo veo algo lógico, no es como habéis querido dar a entender vosotros (los periodistas), como un síntoma de debilidad. Es un tema de querer evolucionar.

    dpa: Pero cuando las cosas van bien, uno no se suele cambiar

    Nadal: O sí, que las cosas vayan bien no quiere decir que no puedan ir mejor. Probó en dos torneos en los que tenía margen para probarlos, en los que no le iba la vida en ganar o perder. Y después ha vuelto a su raqueta habitual.

    dpa: Un grande en los últimos tres años para Federer, ¿puede volver al número uno?

    Nadal: ¿Por qué no? Nunca se sabe. No creo que su objetivo prioritario sea volver al número uno. Ésa es mi impresión. Su objetivo es seguir siendo competitivo para ganar torneos que a él realmente le llenen, más que ser número uno o no.

    dpa: ¿Se imagina el tenis sin Federer?

    Nadal: Sí, el tenis sin Federer va a seguir siendo el tenis. Habrá perdido a un embajador de los más importantes que habrá tenido en su historia, pero pasará los mismo cuando se retire Djokovic, cuando se retire Murray, cuando me retire yo…

    dpa: La generación española actual es la mejor de todos los tiempos, pero después parece que hay un vacío.

    Nadal: Bueno, viene Pablo Carreño, que es un buen jugador. Y está haciendo las cosas bien. Pero, evidentemente, no nos vamos a engañar. Vivir las generaciones de los últimos 15 o 20 años sucesivamente, con jugadores del más alto nivel que están peleando por los torneos más grandes, es algo que no se puede mantener siempre. Al fin y al cabo es de lógica

    dpa: ¿Cree que es un problema de talento o de trabajo?

    Nadal: Es un tema de todo. Hay que encontrar gente con talento y gente que esté dispuesta a trabajar, gente que no se lesione, gente que encuentre el entorno adecuado, gente que tenga las circunstancias adecuadas para triunfar. Aquí tenemos el ejemplo de Estados Unidos. Durante muchos años ha sido la «superpotencia» y ahora no tiene un jugador entre los diez primeros. Y Estados Unidos es tan grande como Europa. Y no es que no tengan recursos para invertir. No sólo es cuestión de recursos, no sólo es de trabajo. Tiene que coincidir una serie de circunstancias para que las cosas se den bien. Y en España tenemos la suerte de que se han dado. Tenemos la tradición, las escuelas y la gente, que hace que haya esperanzas en que las siguientes generaciones sigan siendo buenas. Lo negativo es cuando el deporte se convierte sólo en un negocio. Para los entrenadores, en este caso.

    dpa: ¿Es eso lo que está pasando en España?

    Nadal: No estoy diciendo eso, sólo digo que si eso ocurre hay un problema. Porque no se llega a ser profesional del tenis entrenando una hora y media cada día. Un deportista llega al máximo cuando entrena lo que haga falta. Si con dos horas no lo tienes, hay que entrenar tres. Y si el miércoles llueve, pues hay que entrenar el domingo. Y la gente que lo toma como un negocio tiene un trabajo de lunes a viernes o a sábado. Y si llueve, pues mala suerte.

    Por Ignacio Encabo

  • Jan van Aken : Redactar informe sobre armas sirias es la tarea más delicada

    Jan van AkenBerlín, 14 sep (dpa) – El 21 de agosto murieron en Siria 1.400 personas por el uso de gas tóxico. La ONU está investigando el hecho, y presentará en breve un informe, posiblemente el lunes, pero muchos se preguntan por qué se demora tanto. El ex inspector y actual legislador Jan van Aken arroja luz sobre la labor de los expertos.

    Especialista en armas biológicas y químicas, Van Aken es hoy diputado del partido La Izquierda en el Bundestag alemán.

    dpa: ¿Qué es lo que están haciendo estos días los inspectores de la ONU?

    Respuesta: «Supongo que están en La Haya escribiendo el informe. Esa es ahora la tarea más delicada, reunir todos los datos de manera de que estén correctos y sin hacer afirmaciones partidistas».

    dpa: Los expertos estuvieron hace semanas en el país. ¿Por qué tardan tanto en llegar los resultados?

    Respuesta: «Los expertos tomaron muchísimas pruebas de sangre y de suelo. No pueden sencillamente mandarlas por correo al laboratorio, sino que es decisivo que estén cien por ciento seguros de que el resultado no haya sido falseado. Para que la comunidad internacional lo crea -los estadounidenses, rusos, israelíes y sirios-, tienen que garantizar una cadena sin fisuras entre la toma de pruebas y el laboratorio».

    dpa: ¿Cómo se hace eso?

    Respuesta: «Los inspectores llevaron las pruebas personalmente a los laboratorios. Eso implica que a su vez cada informe es recogido por ellos también personalmente. Todo este procedimiento lleva muchísimo tiempo. Yo estimo que los laboratorios apenas pudieron comenzar a trabajar a mediados de la semana pasada».

    Por Benno Schwinghammer

  • Ángel Riego : «Siempre he sentido la necesidad de construir un municipio mejor»

    Angel RiegoCon la llegada del mes de Septiembre comienza un nuevo curso político en el Ayuntamiento de Carreño, tras un verano en el que hemos tenido nubes y claros informativamente hablando con temas que han despertado la preocupación de los vecinos y también han tenido respuestas en las calles, en esta ocasión en vez de dar nuestra opinión sobre la actualidad del Concejo, creemos que la persona indicada para responder a muchas de nuestras dudas e inquietudes, y tal vez las de muchos de ustedes, es nuestro Acalde, Don Ángel Riego, que ha tenido la deferencia de conceder una entrevista en exclusiva a Candás365.

    N.Bermúdez :  ¿Cómo se presenta este nuevo curso político?, ¿Qué sensaciones tienen desde el Grupo Socialista de lo que será este nuevo arranque de temporada? 

    Ángel Riego : El grupo municipal socialista es un equipo “todoterreno” que comienza el curso político con ilusión y centrado en seguir trabajando por Carreño; tarea no exenta de dificultades. De todos es conocido lo difícil que es, en estos momentos, sacar las cosas adelante. Contamos con algunos grupos políticos de la oposición muy irresponsables cuyas creencias van en la línea de “cuanto peor vayan las cosas al gobierno, mejor les irá a ellos” y centran sus esfuerzos en poner, una y otra vez, palos en las ruedas para ver si nos estrellamos. Dan la espalda al municipio y se ciegan olvidando que los intereses generales han de ser siempre antepuestos a los particulares y partidistas. Sería deseable que recuperarán el rumbo y que su espíritu de convivencia y compromiso estuviese por encima de las naturales y deseables diferencias ideológicas. Es el momento de hacer más con menos, de abandonar la gresca y el ruido ideológico porque aquí estamos para solucionar los problemas, no para generar más. La ciudadanía espera de nosotros algo más que la “trifulca” política.

    P –  Durante este verano varios colectivos vecinales, han salido a la calle junto a la mayor parte de los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento, para pedir “Soluciones Ya…”, ¿Qué grado de responsabilidad tiene el Ayuntamiento en muchas de esas reclamaciones? y lo más importante, ¿Están ustedes capacitados para dar esas “soluciones” o muchas de las mismas no corresponden al Ayuntamiento?

    En democracia hay que saber “leer” siempre las concentraciones, las manifestaciones y todos los movimientos de protesta. Dicho esto, en la convocatoria, como es sabido, se incluían asuntos que no son de exclusiva competencia municipal, ejemplo, la Ciudad de vacaciones de Perlora, el control ambiental sobre los parques de carbones, la red de saneamiento.

    Precisamente los grupos políticos convocantes de dicho acto tenían toda la información sobre el estado de los asuntos y saben de sobra de quien es la responsabilidad. Varios de ellos, tienen representación política en el Parlamento Regional para preguntar directamente al Gobierno de Asturias sobre esos asuntos. Pero cómo desgraciadamente no están en la dinámica de sumarse a la búsqueda de soluciones, se creen que todo vale, trataron de desgastar al gobierno local.

    Algunas de las soluciones sobre esos temas de la movilización requieren tiempo y dinero.

    P- La Residencia de Perlora es un foco continuo de problemas y de noticias en toda la prensa regional, ¿Cómo intentan ustedes manejar el tema?, ¿Hasta dónde pueden actuar?

    La Residencia de Perlora y su estado actual ha sido y es motivo de preocupación para nosotros. Así se lo hemos trasladado en diferentes ocasiones al Gobierno Asturiano y yo, personalmente, a nuestro Presidente.

    Otros, como el caso de Foro Asturias, que estuvo 11 meses en el Gobierno de Asturias, lo único que saben es hacerse fotos en Perlora cuando hay elecciones o cuando sucede algo.

    P – La calidad de las aguas del Concejo también ha sido noticia durante este verano, desde su partido y su equipo de gobierno han defendido la calidad de las mismas, ¿Cree que han sido exageradas ciertas declaraciones y noticias aparecidas en los medios? 

    Las aguas de Carreño son mejorables, como todo en la vida, pero no hay riesgos para la salud pública y así lo avalan los informes. Las declaraciones en los medios del resto de formaciones políticas son responsabilidad de quienes las hacen, nosotros tenemos datos y los ponemos al servicio de la gente; ellos publican notas de prensa poniendo siempre en negativo la situación de nuestras playas para que la gente deje de visitarnos y las cosas vayan a peor.

    P- Este año parece ser que las fiestas no han sido “objeto de polémica” y que son muchos los vecinos que creen que la oferta cultural y festiva de Carreño ha mejorado en cantidad y calidad, ¿Qué valoración puede hacer usted sobre las mismas.

    Efectivamente, este año Carreño ha tenido y tiene una magnifica programación festiva, deportiva y cultural. Dentro de nuestras posibilidades, hemos intentado agradar a todos los públicos, programando actividades muy variadas. Considero que con todas ellas la proyección del concejo ha sido un éxito. El público, que es el principal termómetro de todos los eventos, nos ha acompañado. Y me sorprende gratamente la implicación ciudadana compartiendo en las redes sociales carteles, programas de las propuestas municipales, etc. En parte, gracias a este activismo digital de la ciudadanía nuestras actividades han gozado de muy buena difusión y participación masiva.

    P – Muchos vecinos se preguntan qué va a pasar con el edificio del Náutico, ¿Cuál es su situación actual y que uso sería el más apropiado? ¿La solución la tienen ustedes o dependen del Principado?

    El edificio fue restaurado para ofrecer equipamientos para el Puerto de Candás en el ámbito náutico deportivo.

    Se nos propuso convertirlo en centro de coordinación de los puertos deportivos dependientes del Gobierno de Asturias. Nos pareció bien. Seguimos esperando que el Principado de un paso adelante y lo convierta en ese equipamiento.

    P – Otro tema que parece que no se acaba de aclarar es el Museo de La Pesca, ¿tendremos Museo o el edificio será reconvertido para otros fines? 

    Como sabes el proyecto es convertir la antigua fábrica de Ortiz en Museo. Tuvimos una subvención del Ministerio de Cultura cuando gobernaba Zapatero y realizamos la 1ª Fase. Y con fondos municipales hemos ido recuperando a lo largo de estos años algunas piezas, materiales relacionados con la industria conservera y aquellas que caben las hemos ido poniendo a disposición del público en el antiguo aljibe.

    Llegó Rajoy y nos negó la segunda; no sólo eso, sino que nos habían sobrado 350.000 € de la 1ª y tampoco nos dejó gastarlos en actuaciones necesarias para completar el equipamiento en el interior: aseos, pintura y alumbrado.

    Desde entonces, hemos venido utilizando la fábrica para ferias y exposiciones diversas.

    P – Seguimos hablando de patrimonio cultural, El Faro de Palmera se puede decir que no tiene muy buen aspecto, y que su reparación además de costosa sería difícil, pero siendo uno de los emblemas de Candás, ¿Tienen previsto algún tipo de actuación? 

    Se arreglará, no lo dudes. Es una prioridad para el Presupuesto de 2014.

    P – Cambiando de tercio vamos con unas preguntas sobre economía, ¿Cómo ve usted la economía de Carreño? ¿Crece? ¿Sobrevive? O ¿Carreño sufre la crisis?

    Las políticas de la derecha desde Madrid, están llevando a miles de asturianos y asturianas a pasarlo realmente mal, eso también afecta a Carreño, como a cualquier otro sitio, pero desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo posible por ayudar a las personas, prueba de ello son los programas de política social y empleo que aplicamos.

    En este municipio, tenemos un gran potencial: su gente y el ímpetu necesario para construir políticas que salgan adelante a la medida de sus necesidades. En el primer semestre de este año hemos gastado en políticas sociales el presupuesto del año pasado, por eso hemos incrementado en el presupuesto de 2014 la partida para ayudas en gastos social. Ahora mismo, tenemos abierta la convocatoria para becas escolares municipales y ultimamos, dentro de un plan de reactivación municipal, la convocatoria de ayudas por importe de 100.000 € para fomentar la empleabilidad. El municipio está en condiciones para acoger y desarrollar nuevos proyectos que generen empleo y de apoyar también a las pequeñas y medianas empresas que sostienen la economía local.

    P – Se habla que con el fin de esta legislatura, usted dejara de ser alcalde de Carreño, aunque su partido gane las elecciones, ¿Cómo se imagina Ángel Riego una vida sin una agenda tan apretada y sin tantas responsabilidades? ¿Qué le gustaría hacer tras dejar de ser alcalde si se diera el caso?

    A día de hoy, es algo que no me planteo, acudo al ayuntamiento con la misma ilusión del primer día, con un solo objetivo, trabajar por y para Carreño. Ya tendré más tiempo para dedicarme y disfrutar de los diferentes cursos y actividades que se realizan en el municipio.

    Si se diera el caso de que dejase de ser alcalde seguro que encontraría ocupaciones entre la amplia oferta de actividades culturales, recreativas y sociales que el Ayuntamiento realiza o ampara.

    Claro está, si se gobierna el Ayuntamiento desde la izquierda. Porque no hay que perder de vista, lo que los grupos de la derecha (PP, FAC) y alguno que se dice de izquierda pero se manifiesta y suma con las derechas, querían hacer con la Escuela municipal de Música. Si, ellos gobernasen, …. seguro que desaparecería y lo tendría más complicado.

    P – Usted lleva muchos años al frente de la Alcaldía, hay tenido que lidiar con muchos problemas e imagino que también habrá vivido momentos inolvidables, esta pregunta no sé si se la han hecho alguna vez, ¿Qué sintió el día que supo que era alcalde Carreño? Y ya de paso si me lo permite ¿Alguna vez se ha arrepentido de ese día? 

    Una gran responsabilidad y un gran agradecimiento hacia todas aquellas personas que confiaron en el partido socialista y en mí, para situarnos como la fuerza más votada elección tras elección, y obviamente no me arrepiento, pues si tuviera la mínima duda, conozco la puerta de salida.

    P – No estamos en la “última entrevista”, al menos eso espero… así que volvemos a mirar al futuro, ¿Qué quiere hacer Ángel Riego por Carreño que todavía no ha hecho? 

    Siempre he sentido la necesidad de contribuir, de aportar, y de dedicar mi tiempo a construir un municipio mejor. Ahora, con catorce años de experiencia en el gobierno municipal, un mayor conocimiento de mi concejo y de los asuntos que más le preocupan a la gente, y también de la gestión municipal, pretendo culminar el proceso de transformación y progreso que iniciamos en el año 99. Miro al futuro como un estímulo de prosperidad, para él cuál vamos a seguir invirtiendo para mantener y conservar las instalaciones y espacios públicos que se han ido creando, modernizaremos las instalaciones de la plaza de abastos, mejoraremos las redes de abastecimiento de agua en la zona rural, seguiremos gestionando con rigor y estabilidad las cuentas municipales y sobre todo, destinaremos recursos económicos para asegurar la calidad de los servicios públicos que prestamos en todo Carreño. Me ilusiona seguir sirviendo a los vecinos y las vecinas de la manera más justa posible, y si hablásemos del patrimonio cultural, pues qué duda cabe que me gustaría ver la Capilla de San Antonio en su sitio, nuevamente mirando al Cantábrico.