Blog

  • CCOO alerta de que hay 233 profesores fijos menos y 711 alumnos más en la enseñanza pública

    comisiones_20130918134609_800OVIEDO, 18 Sep. (EUROPA PRESS) – La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Asturias ha alertado este martes de que la educación pública en Asturias ha perdido en el último año 233 empleos fijos de profesor, mientras que la matriculación de alumnos ha aumentado este curso en 711 estudiantes, en el conjunto de todos sus niveles: infantil, primaria, secundaria y bachillerato, y a la espera de conocer los datos de Formación Profesional.

    Adela Castañón, responsable de Educación Pública No Universitaria de CCOO, ha matizado así los números ofrecidos por la Consejería de Educación, y que hablan, en términos generales de una bajada de matriculación de 1.105 alumnos en el presente curso, porque en el caso de la pública, «ha crecido en 711». «Cada uno que saque sus propias conclusiones», ha señalado, en referencia a la situación de crisis económica y a la afección que esto pueda tener sobre la demanda de centros privados y concertados.

    Castañón ha apuntado que en los últimos tres años el sistema público ha perdido 556 empleos fijos de profesor, de los que 233 han sido en el último año. Concretamente, desde 2010 se ha bajado de 10.844 a 10.288 docentes. De ellos, ha explicado, la quinta parte son interinos, y de estos, a su vez un 36% trabaja a media jornada, en cuyo caso el sueldo oscila entre los 700 y los 1000 euros. «Si pagan kilómetros o una pensión de alojamiento, en el mejor de los casos ganan lo comido por lo servido, y en el peor, su trabajo les cuesta dinero», señala la representante sindical.

    El responsable de Enseñanza de CCOO, Enrique Fernández ha llamado en este punto la atención sobre el problema de las adjudicaciones de plazas para profesores de interinos, puesto que «gente que a la que se le debería haber adjudicado plaza no se la adjudicado y no van a trabajar en todo el año».

    UNIVERSIDAD

    En la rueda de prensa también han estado presentes Ignacio Loy, responsable de Educación Universitaria del sindicato, quien ha criticado los recortes, especialmente en lo que afectan a la falta de contratación de profesores e investigadores, así como a la financiación de este último ámbito. También ha denunciado públicamente el aumento de jornadas laborales para profesores y para el resto de personal, y el «fraude» de los docentes a tiempo parcial, que «no son ni mileuristas».

    Por su parte, José Manuel González de la sección de Enseñanza Privada y Concertada, ha alertado de los «tiempos difíciles» que se avecinan para este sector, que incluye no solo a los docentes de colegios e institutos, sino también de academias, autoescuelas y otras actividades formativas. El aumento de jornada en educación infantil o el cierre de centros ha sido alguno de los problemas en que ha hecho mayor hincapié.

  • El Principado y grandes empresas movilizarán 200 millones en cinco años para impulsar la investigación y la innovación

    fotonoticia_20130918134204_800OVIEDO, 18 Sep. (EUROPA PRESS) – El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha dado luz verde este miércoles a una estrategia de impulso a la investigación y la innovación en la comunidad, con la que entre Administración y grandes empresas «movilizarán» 200 millones de euros en cinco años a proyectos y actuaciones con «efecto tractor» sobre la Universidad de Oviedo y las pymes.

    Según ha explicado en rueda de prensa el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Guillermo Martínez, el objetivo es favorecer la consolidación del tejido productivo asturiano, reforzar su competitividad y potenciar el crecimiento económico, la labor investigadora y el empleo en la comunidad.

    Martínez ha destacado que una de las líneas de actuación de los convenios, que se suscribirán por un periodo de cinco años y financiados al 50% entre el Gobierno asturiano y las grandes compañías asentadas en Asturias, será la financiación de contratos en prácticas de jóvenes titulados por un periodo de un año para su vinculación profesional y laboral a la actividad innovadora.

    Igualmente, se impulsarán proyectos de investigación específicos de cada empresa, que permitan a las plantas asturianas «convertirse en instalaciones de referencia en materia de I+D+i, con el compromiso de las grandes compañías de ejercer «efecto tractor» sobre las pymes y micropymes, buscando «alianzas» en proyectos de innovación en cooperación con la Universidad de Oviedo y los centros tecnológicos asturianos.

    Además, el Principado firmará un convenio con el Club Asturiano de la Innovación para identificar a las pymes industriales asturianas de entre 5 y 50 empleados, así como las tecnologías y los procesos que tienen implantados; evaluar qué potenciales tecnologías y prácticas industriales pueden implantar dichas empresas; y ver qué proyectos pueden resultar precisos para una mayor innovación.

    Para el consejero, que ha calificado la iniciativa de «ambiciosa» especialmente en un momento de crisis como el actual, el objetivo es tanto consolidar la localización de grandes empresas en Asturias como mejorar la competitividad de las pymes y fortalecer los equipos de investigación, generar empleo de calidad y atraer talentos.

    Por otra parte, en relación con las declaraciones de este martes del director general de Economía e Innovación del Principado de Asturias, Gonzalo Pescador, sobre la gestión de la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), el consejero ha señalado que lo que se sacará a concurso será la gestión del Plan de I+D+i.

  • IU asegura que el grupo Tenneco recibió 4 millones de euros en ayudas públicas del Estado

    fotonoticia_20130918133304_800OVIEDO, 18 Sep. (EUROPA PRESS) – El senador de IU, Jesús Iglesias, ha asegurado este miércoles que el grupo Tenneco recibió 4 millones de euros en ayudas públicas del Estado, y ha reclamado al Gobierno que exija a las empresas de automoción, como contrapartida a las subvenciones, el mantenimiento del empleo, incluyendo el de la planta gijonesa.

    «Hay que ver la situación de la empresa analizando no solamente las ayudas que recibió la misma, sino las importantes ayudas que al sector de la automoción ha facilitado el actual Gobierno. No tiene sentido que a un sector se le prime de forma notable y no se le exija un compromiso mínimo de mantenimiento de empleo», ha destacado Iglesias.

    Para el senador es inadmisible que, al tiempo que se apoya un sector con ayudas públicas se destruya empleo. Así ha indicado que en 2012 el sector del automóvil recibió 220 millones del plan de fomento de la competitividad y ha añadido que estas no son las únicas ayudas, ni siquiera las más importantes.

    «Las más relevantes son las ayudas del Plan PIVE: entre verano del 2012 y el 2013, en estas ayudas, han ido otros 290 millones de euros. En conjunto, el Gobierno del PP, en poco más de año y medio ha insuflado más de mil millones de euros en ayuda al sector de automoción», ha destacado.

    FICHAJES DE RATO Y PIQUÉ

    Por otra parte Iglesias ha asegurado que los «fichajes» de Piqué y Rato para cargos directivos de grandes empresas, ponen en evidencia la complicidad entre algunos políticos y los grandes conglomerados empresariales y financieros.

    «En estos momentos, los grandes poderes económicos hacen alarde de su poder de decisión, de su capacidad de condicionar la vida de los ciudadanos más allá del sistema democrático. Estos fichajes forman parte de eso, como los de las eléctricas, como Felipe González, como Aznar, como tantos que están en los consejos de administración», ha destacado.