Blog

  • Tú coche, un espacio con confort.

    In der Komfortzone - Klimatechnik fürs Auto immer aufwendigerPARÍS/STUTTGART (dpa) – Caliente en invierno y fresco en verano. La climatización de los coches no acaba ahí, ya que muchos fabricantes ofrecen además aromas naturales y asientos que se calientan con función masaje con la premisa de que un conductor relajado es un conductor seguro.

    «Las personas pasan cada vez más tiempo en el coche», dice Götz Renner, del departamento de atención al cliente de Mercedes, que asegura que el vehículo ha pasado de ser un medio de transporte a ser un espacio de vida. «Y uno quiere sentirse bien en el sitio en el vive», agrega.

    Por ello, en la próxima Clase S de Mercedes se ha puesto mucha atención a la climatización. Siguiendo las peticiones de los clientes, la firma alemana ha convertido su buque insignia en una especie de oasis de bienestar: no sólo habrá un sistema de aire acondicionado con cuatro zonas de temperatura y asientos climatizados en todas las posiciones, sino que por un dinero extra también un sistema de aromatización con cuatro perfumes creados específicamente para el sedán de lujo.

    Incluso habrá asientos que con almohadas controladas individualmente harán un masaje con calor.

    Mercedes no está sólo en este compromiso con la climatización. Por ejemplo, Lexus presentó en 2012 el modelo GS con un sistema llamado S-Flow que trabaja con una tecnología de ventilación con varias capas que opera de manera individual para cada ocupante.

    La dirección del aire se divide en dos áreas: el aire fresco del exterior se dirige hacia la parte alta del interior para evitar que se empañen las ventanas. Por la parte de abajo circula el aire climatizado para asegurar mejor rendimiento tanto del calor como del frío.

    El Lexus GS suministra aire puro a través de la nanotecnología, dirigiendo hacia el interior del vehículo  iones de carga negativa microscópicos contenidos en las moléculas del agua. Lo iones suprimen las sustancias nocivas del aire, los olores duraderos de asientos y techo y tienen un efecto humidificador.

    La marca noble de Nissan, Infiniti, dispone de un sistema de climatización que se inspira en un paseo por el bosque. «En el bosque por lo general es donde mejor se encuentra una persona», dice el desarrollador Yuzuru Yoshinami al presentar dos dispensadores de aroma que huelen respectivamente a madera y hojas.

    Combinada con la ventilación hace creer que hay suaves ráfagas de viento dentro del «cockpit».

    Pero estos sistemas no son sólo privilegio de la gama más alta, sino que también se ven en Renault. En el pequeño modelo eléctrico Zoe hay una línea de equipamiento llamada «Take Care» con un ionizador que de forma similar al Lexus limpia el aire y lo refresca. Ayuda un dispensador de aroma, para el que hay una selección de ocho perfumes «revitalizantes y relajantes», y un humidificador.

    «Se gestiona con un sensor y evita que se resequen la piel, los ojos y las mucosas», explica el portavoz de Renault, Thomas May-Englert.

    El sistema de aromatización del interior que Mercedes presenta como innovación en la Clase S no es en realidad nada revolucionario ya que está desde hace tiempo en el modelo C4 de Citroën: «El actual C4 fue el primer coche en el que se introdujo el dispensador de aromas», dijo la firma francesa, reivindicando haber sido pioneros.

    Lo que sí es nuevo en la Clase S de Mercedes son los hilos de calefacción en los revestimientos de las puertas y en el salpicadero.

    El desarrollo de la tecnología climática no sólo tiene una alta importancia por el bienestar de los pasajeros y por ser un argumento de venta, sino porque un buena climatización en el coche también ayuda a la seguridad, según Mercedes. «Un conductor relajado es un conductor seguro y por ello un poco de bienestar en el vehículo no hace daño».

  • El mito de los aditivos para los motores.

    Zusätze für Sprit und Öl: Der Motor läuft auch ohne WundermittelBERLÍN (dpa) – En los años ’90 existía la tendencia a verter al motor sin reparos aditivos que supuestamente hacían funcionar mejor el propulsor. Entonces, los fabricantes de estos productos hablaban de mejoras de rendimiento de puntos porcentuales de dos dígitos que eran difícil de comprobar para el conductor normal.

    Aún hoy en día hay aditivos para el combustible y el aceite que supuestamente ayudan al coche, pero ¿para qué sirven en realidad?

    Las promesas publicitarias de los fabricantes aún son grandilocuentes, aunque son más comedidas que hace 20 años. Lo que sí prometen todos es una alta efectividad con su uso. Por norma se trata de fluidos que se añaden al aceite del motor o al combustible. Se supone que esos aditivos deben reducir la resistencia y el desgaste. Algunos prometen una mejor aceleración y una toma de gasolina más directa.

    Los diferentes aditivos para la gasolina deben por ejemplo liberar las válvulas del motor de los sedimentos que atascan la bomba de inyección, mantener el catalizador o el filtro de partículas limpio de residuos y reducir así el consumo de combustible.

    «Hasta la fecha, ningún fabricante de vehículos ha dado vía libre a su uso», avisa Carsten Graf, experto del mayor club automovilístico europeo, ADAC, que advierte de los daños que pueden llegar a causar en el vehículo pueden provocar una pérdida de garantía.

    Sobre la efectividad, hay unanimidad entre los expertos independientes. «En la mayoría de productos el efecto psicológico en el conductor es claramente mayor que el técnico en el vehículo», dice Götz Michelmann. «Si funcionaran, estarían incluidos en los  aceites que están en el mercado o en la gasolina convencional», asegura Graf.

    «Los aumentos de rendimiento no demostrables y la supuesta mayor resistencia y vida útil de los motores no merecen el gasto», agrega Michelmann.

    «Quien usa marcas de aceite de alto valor y mantiene los intervalos de cambio, no necesitará ningún otro aditivo para el motor», afirma Thomas Schuster, experto de la inspección técnica de vehículos en Alemania (KÜS).

    El ingeniero recomienda elegir el motor siguiendo el consejo de talleres o tiendas especializadas, ya que los aceites deben seguir las indicaciones de los fabricantes de automóviles y los requerimientos técnicos de cada modelo. Por ejemplo, aceites completamente sintéticos pueden provocar problemas en los vehículos más viejos.

    Schuster considera también superfluos los aditivos para la gasolina. «Los combustibles modernos ya contienen aditivos que optimizan la combustión en el motor y evitan los sedimentos. Al fin y al cabo, el principal factor de consumo está en el pie derecho del conductor».

    El ADAC recomienda más hacer una visita a los centros que enseñan a cómo conducir gastando menos combustible que buscar productos milagro.

    En esos cursos de un día se enseña un estilo de manejo que puede ayudar a ahorrar hasta el 20 por ciento de la gasolina. El control regular de la presión de los neumáticos y evitar la carga innecesaria en el maletero ayudan en el objetivo de optimizar el consumo.

    El uso de aditivos para la gasolina y el aceite tiene algo de esotérico, según los expertos: «Sirven más para que el fabricante tenga beneficios que para el bien del vehículo o el ahorro de combustible».

  • La paternidad de Hugo Silva protagoniza las portadas de los miércoles

    La paternidad de Hugo Silva protagoniza las portadas de los miércolesLa revista Cuore centra toda la atención de su portada en la desconocida paternidad del actor Hugo Silva, a quien recientemente se le ha podido ver disfrutando de unos días de descanso junto a sus mellizos de tres años y medio y a su pareja Hiba Abouk, un hecho que la publicación destaca con un sonoro titular: «¡Hugo Silva, padre de dos niños!». Por otro lado, la cabecera también se hace eco del difícil momento sentimental que están atravesando Blanca Suárez y Miguel Ángel Silvestre gracias a unas fotografías exclusivas en las que se puede ver a la mediática pareja conversando con caras de absoluta tristeza. El reencuentro de Demi Moore y Ashton Kutcher es otro de los temas que destaca la publicación, ya que después de su separación se les ha podido ver de nuevo juntos.

    ¡HOLA! muestra en exclusiva las fotografías del enlace entre Francisco Rivera y Lourdes Montes, que tuvo lugar en la finca familiar que el torero posee en Ronda y en el que la pequeña Cayetana –fruto de la relación del matador con su exmujer Eugenia Martínez de Irujo– ejerció de madrina. Una celebración llena de emotivos detalles que se pueden ver en el interior de la revista, desde los trajes elegidos por los invitados hasta el vestido de novia de la ya mujer de Francisco.

    Lecturas publica una entrevista con la popular presentadora María Teresa Campos y su mediática hija Terelu, en la que ambas no dudan en compartir anécdotas y confesiones con los lectores de la revista. «Tu hermana y tú renegabais de mí en el colegio», revela la consagrada periodista. «Yo la llamo Teresa en el trabajo y también cuando salíamos juntas a ligar», confiesa en tono jocoso Terelu. Además, en la cabecera se pueden ver las imágenes que confirman la paternidad del intérprete Hugo Silva, quien lleva en brazos a uno de sus pequeños mientras disfruta de un divertido día de playa junto a sus dos hijos y a su novia, la también intérprete Hiba Abouk.

    La revista Semana recoge en su portada las controvertidas declaraciones de la princesa Corinna sobre el rey Juan Carlos, con el que asegura unirle una estrecha amistad: «El Rey y yo seguimos en contacto. Hay cosas que suceden y acaban, pero la amistad sigue estando ahí». La infanta Leonor también tiene un pequeño hueco en portada: la publicación detalla las claves de la exquisita educación que recibe la hija de los príncipes de Asturias. Por otro lado, la presentadora Terelu aparece en la citada revista con unas exclusivas declaraciones en las que afirma estar deseosa de recuperar su esbelta silueta y perder los kilos adquiridos en los últimos meses.