Blog

  • El PP acusa al Principado de «ocultar» al Parlamento la información sobre los contratos de Gitpa

    fotonoticia_20130920115445_800OVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El diputado del PP en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) Agustín Cuervas Mons ha acusado este viernes al Gobierno del Principado de «ocultar» al Parlamento asturiano toda la información relativa a la investigación sobre los contratos de la empresa pública Gestión de Infraestructuras de Telecomunicaciones del Principado de Asturias (Gitpa).

    «El Gobierno regional está retrasando deliberadamente los resultados de la investigación», ha afirmado Cuervas Mons en una rueda de prensa ofrecida en Oviedo.

    Ha recordado que el PP preguntó por este asunto ya el pasado mes de abril, en relación a las contrataciones del gerente de Gitpa, Juan Manuel Rodríguez Bañuelos, con empresas vinculadas a su hijo. Cuervas Mons ha recordado que el consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, reconoció en sede parlamentaria hace seis meses que se había abierto una investigación al respecto.

    Desde entonces, ha relatado, a pesar de las continuas peticiones de información del PP acerca de ese expediente, sólo han obtenido el silencio por respuesta. Cuervas Mons ha criticado el comportamiento del Ejecutivo y ha explicado que el exgerente gestionó contratos menores por más de tres millones de euros.

    «Es muy sospechoso», ha manifestado, añadiendo que le recuerda los inicios del ‘caso Marea’, la presunta trama de corrupción en la contratación pública asturiana.

    Gitpa está incluida en el listado de entes públicos a liquidar en el Principado de Asturias. Pero Cuervas Mons ha dicho que está dispuesto a consentir que desaparezca «sin aclarar lo sucedido».

  • Manel presentan este sábado su último disco en Gijón

    fotonoticia_20130920110441_800OVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – Los barceloneses Manel presentarán este sábado en la sala Acapulco de Gijón su último disco al público asturiano, ‘Atletes, baixin de l’escenari’, publicado en abril de este año.

    Será la primera vez que este cuarteto, compuesto por Guillem Gisbert (voz y ukelele), Roger Padilla (guitarra), Martí Maymó (bajo) y Arnau Vallvé (batería), traiga a Asturias su música, caracterizada por su ya conocida combinación de estilos ‘pop’ con elementos de la música tradicional, todo ello con letras cantadas en la lengua de su tierra.

    El concierto, que tendrá lugar a partir de las 22.00 horas, forma parte de la gira que están realizando para dar a conocer su último trabajo, que ya ha sido líder de ventas. Está compuesto por 13 temas, y algunos de ellos, como ‘Teresa Rampell’ o ‘A veure què en fem’ ya han pegado fuerte en emisoras y redes sociales, si bien las críticas de este álbum oscilan entre quienes lo consideran un excelente y los que entiende que sus temas han perdido cierta fuerza con respecto a sus anteriores discos: ‘Els millors professors europeus’ y ’10 milles per veure una bona armadura’

    Manel se formó en 2008 y desde entonces ha sorprendido a los aficionados a la música por haberse colado con fuerza en el mercado estatal, tanto en las listas de ventas como en importantes escenarios, cantando íntegramente en lengua catalana.

    No les falta su relación con la música asturiana, concretamente con el cantante Nacho Vegas, quien ha versioneado en ‘llingua’ su tema ‘Pla Quinquenal’. Además, ha grabado con ellos la canción ‘Con un beso me bastó’.

  • Cascos ve «sucia y «calumniosa» la petición de IU de que se le impute

    fotonoticia_20130920102445_800OVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos ha dicho este viernes que la petición de IU de que se le impute en el ‘caso Barcenas’ es una iniciativa «sucia» y «calumniosa» basada en «falsedades truculentas cuya finalidad es utilizar la justicia como instrumento de sus maniobras».

    A través de una nota de prensa, Cascos ha dicho que con la ley en la mano, «el ministro de Fomento nunca fue un órgano de contratación del Ministerio, lo que tira por tierra todo el montaje de las acusaciones de IU».

    Álvarez-Cascos, que fue ministro de Fomento en la anterior etapa del Gobierno del PP, ha añadido que la legitimidad de IU «queda en evidencia» porque ni siquiera se personó en el ‘caso Riopedre’, una supuesta trama de corrupción en la contratación pública en Asturias, ni en el de los ERE de Andalucía.

    De esta forma, Cascos ha considerado que lo que persigue IU son fines políticos partidistas. «Una supuesta adjudicación amañada de una obra del ministerio de Fomento, como afirma IU, exigiría la colaboración concertada de todos los miembros de la correspondiente mesa de contratación formada por funcionarios del correspondiente Organismo o Dirección General del ministerio, más de los miembros de la Abogacía del Estado, más los funcionarios de la Intervención, algo poco creíble y que nadie insinuó jamás», ha explicado.

    Finalmente, Álvarez-Cascos ha dado detalles de sus actuaciones llevadas a cabo en su etapa de ministro para favorecer «la transparencia, la competencia y el automatismo» en la resolución de los concursos de adjudicación de obras públicas. «Sólo desde la mala fe de IU se nos puede acusar de lo contrario», ha manifestado.

    «Desde el comienzo de la legislatura 2000-2004 empezamos a trabajar en la modificación de los pliegos de contratación del Ministerio de Fomento, en cumplimiento de lo anunciado como Ministro en la comparecencia programática en el Congreso (15.06.2000, Diario de Sesiones). Uno de los objetivos de este trabajo fue garantizar la mayor transparencia y objetividad en los procesos de adjudicación», ha explicado.

    «Hasta entonces los pliegos que se usaban en el Grupo Fomento eran varios y su contenido no eran homogéneos», ha relatado Cascos, que ha dicho que tras los correspondientes análisis y estudios, eligieron la fórmula de adjudicación que se usaba en AENA, con tres grupos de ofertas, según su calificación técnica y subasta entre las mejores ofertas técnicas.

    «También impusimos que las valoraciones técnicas fuesen conocidas públicamente antes de abrir las económicas para evitar cualquier posibilidad de manipulación del sistema. La obligación de no abrir las ofertas económicas hasta que las técnicas son conocidas, hoy es obligación legal, pero cuando lo introdujimos en los pliegos del Grupo Fomento no existía esa obligación legal. Nos adelantamos por libre voluntad de transparencia a lo que hoy es ya previsión legal general», ha manifestado.

    Por último, Foro añadió que con esos pliegos, la dirección del Ministerio de Fomento hizo «imposible» que nadie pudiese adjudicar caprichosamente una obra a dedo. «No se entendería que quien pretendiese adjudicar obras mediante tratos de favor, de forma sistemática, promoviera la aprobación de unos nuevos pliegos de contratación que hacen imposible adjudicar a dedo seleccionando por motivos espurios», ha finalizado.